Geografía se prepara para elegir a su nuevo Centro de Estudiantes

Geografía se prepara para elegir a su nuevo Centro de Estudiantes

Con una única lista se presentan este año los representantes que integrarían al nuevo Centro de Estudiantes de la carrera de Geografía FAU. Entre algunas de sus propuestas se encuentran generar un vínculo con la comunidad  cercana a la Facultad, apoyar a los estudiantes en sus distintas dudas universitarias, potenciar las actividades realizadas en la Facultad, y fortalecer el vínculo con organizaciones sociales internas y externas, entre otras.

Geografía

Impulsar una reforma de estatutos CEG, no desde simplemente una "comisión técnica" para este fin, si no como un proceso deliberativo amplio desde las propuestas y aprendizajes de los cursos, que entregue nuevas responsabilidades al Centro de Estudiantes y a sus delegados, y a la vez abra aún más al CEG a la participación y decisión de los estudiantes.

Retomar en conjunto a los estudiantes el petitorio interno generado en el PARO de 2011, y reformular algunos puntos, y ver cuáles de estos ya se han concretado y cuáles no.

Incorporar nuevas metodologías a las asambleas de curso y facultad. Promover asambleas rotativas con participación aleatoria de los estudiantes en distintos grupos. Para todo lo anterior, se trabajará con comunicaciones CEG en plataformas web y en un panel con la información relevante de asambleas y otros temas de interés para la comunidad.

Fomentar el aumento de trabajo en terreno en las asignaturas pretinentes y crear un sistema de registro de las organizaciones sociales donde los estudiantes hacen sus trabajos y prácticas, para ir acrecentando esta red de colaboración.

Fomentar el desarrollo y colaboración entre las distintas iniciativas que srujan desde los intereses de los estudiantes de la carrera y la facultad.

Apoyar e incentivar la generación de espacios para que las iniciativas académicas estudiantiles que han logrado consolidarse presenten su experiencia y aporten al desarrollo autogestionado de nuevas iniciativas.

Fortalecer los espacios biestamentales de discusión de nuestra malla, perfiles y aspectos de docencia en general (Comités de Docencia, Claustros Biestamentales, etc.).

Crear una Bolsa de Trabajo, apostando a su institucionalización, para que permita efectivamente democratizar las oportunidades de trabajos y prácticas en todos los niveles.

Más información de la Lista A

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.