Seminario "Soñar Valparaíso": Distintas visiones para concretar el desarrollo portuario de Valparaíso

Distintas visiones para concretar desarrollo portuario de Valparaíso

Con la asistencia de más de de 300 personas, se realizó en el edificio Cousiño de DUOC UC Valparaíso el seminario "Soñar Valparaíso", instancia que reunió y analizó distintas visiones en torno al futuro de Valparaíso como ciudad puerto y su vinculación con la comunidad desde una mirada social, económica y urbanística.

Por una parte, se planteó la necesidad de implementar una mirada de largo plazo que considere los principales cambios que ya se están dando en la industria, como son la alta competencia y el crecimiento de las naves. En este sentido, el experto en materias portuarias Andrés Rengifo señaló que el país no necesita más puertos, sino que una mayor cantidad de servicios marítimos y logísticos. Además, agregó que la estrategia de crecimiento de puertos públicos en la Quinta Región debe ser alineada entre San Antonio y Valparaíso.

En esta misma línea, el ingeniero civil y experto portuario Teodoro Wigodski planteó la necesidad de mejorar la institucionalidad portuaria y evaluar una fusión entre la Empresa Portuaria Valparaíso y la Empresa Portuaria San Antonio y generar de esta manera la Empresa Portuaria de la Quinta Región. "De esta forma, se homologan criterios para tener mejores prácticas de control y se ahorra en costos fijos", precisó.

Al respecto, el arquitecto Alberto Texido señaló que el diseño urbano de la ciudad está siendo totalmente compatible con el desarrollo portuario, lo que no significa que este ámbito deba ser descuidado el día de mañana cuando se tomen grandes decisiones.

Por su parte, el experto internacional Asaf Ashar planteó la idea de generar un frente lineal en Valparaíso antes de optar por agregar otro puerto pequeño más que sería menos competitivo. Además, sostuvo que sería un gran aporte para el desarrollo del país poder construir en el futuro un outer port para ir en línea del desarrollo mundial y que el puerto de Valparaíso pueda atender las necesidades de los barcos que hoy navegan por el mundo.

Complementando lo dicho por Ashar, expuso el jefe de la Unidad de Servicios de Infraestructura de la Cepal, Ricardo Sánchez, quien planteo que hoy existe un cambio en el paradigma portuario hacia los servicios logísticos. Apuntó que hay que tomar decisiones pensando más allá de lo portuario, es decir, articulando toda la red de infraestructura de distribución, incluyendo el transporte terrestre.

La voz de la autoridad vino de la subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt, quien coincidió con Sánchez y dijo que la mayor preocupación del Gobierno es la conectividad hacia los puertos, desde la tierra. Además, puso énfasis en la importancia de generar competencia, refiriéndose específicamente al proceso de licitación que se está llevando a cabo en Valparaíso y en la mirada de largo plazo que deben tener todos los puertos en Chile.

En la ocasión también estuvo presente el presidente del directorio de la Empresa Portuaria de Valparaíso, Alfonso Mujica, quien también puso énfasis en generar las mejores condiciones que aseguren una competencia portuaria que genere los mejores beneficios para la ciudad y el puerto.

En el seminario, organizado por la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso en colaboración con DuocUC y Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), también estuvo el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, los senadores por la Quinta Región Ricardo Lagos Weber y Francisco Chahuán, y ejecutivos de distintas empresas del mundo portuario.

Publicado el miércoles 26 de abril de 2012, Vía El Martutino

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.