Participa de la primera Bolsa de Trabajo Estudiantil de la FAU

Participa de la primera Bolsa de Trabajo Estudiantil de la FAU

Próximamente se lanzará un sitio para que estudiantes de la FAU puedan inscribirse en la nueva bolsa de trabajo estudiantil de la Facultad. Sin embargo, para quienes ya quieran sumarse a esta gran iniciativa pueden inscribirse enviando un mail al correo dae@uchilefau.cl donde deben indicar su nombre completo, rut, teléfono, mail, número de matrícula y carrera.

Diego Vallejos, Director de Asuntos Estudiantiles, explica que la idea de proporcionar pequeños trabajos a los estudiantes, surgió de la necesidad de vincular a los alumnos con su Facultad en actividades que se realizan constantemente: como exposiciones, montajes u otros. Y a su vez retribuirles con una ayuda monetaria que les puede servir para sus necesidades universitarias.
Asimismo, la idea es que los Directores de Escuela y de Departamento o Direcciones en general, hagan llegar sus solicitudes a la DAE y así nosotros poder ser el nexo con los estudiantes inscritos en esta bolsa estudiantil, agrega.

Se debe destacar que esta bolsa excluye trabajos externos a la Facultad, prácticas y labores académicas.

 

Últimas noticias

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.

Inauguran año académico con Charla Magistral sobre Crisis Habitacional

La Conferencia “Nuestro futuro es con casa, ¿cómo enfrentamos la crisis de vivienda en Chile", fue dictada por Sebastián Bowen, Director Ejecutivo de Déficit Cero, sociólogo, Máster en Políticas de Desarrollo. Déficit Cero es una plataforma colaborativa que reúne a diversos actores sociales, académicos, públicos y privados. Fue creada por TECHO-Chile y la Cámara Chilena de la Construcción con el propósito de trabajar juntos para resolver el problema del déficit habitacional.