Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, en India

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El profesor Sebastián Pagueguy participó específicamente en la temática "Creating AI Empowered, Technology-deepening, Inclusive, and Sustainable Nations" que aborda el estudio del uso y consecuencias de la Inteligencia Artificial en la educación superior.

La 5.ª Cumbre Mundial de Educación reúne a más de 60 presidentes, rectores, vicerrectores y altos directivos de más de 50 universidades extranjeras de primer nivel en más de 35 países. Con el lema "Colaboraciones globales para moldear el futuro de la educación superior: crear naciones impulsadas por la IA, con mayor profundización tecnológica, inclusivas y sostenibles", esta megacumbre marca un paso hacia la reinvención de la educación en un nuevo contexto mundial 

En esta oportunidad estuvieron presentes representantes de universidades de Estados Unidos,  Reino Unido, Francia, Canadá, Italia, Australia, España, Rusia, Indonesia, Malasia, Tailandia, Africa del Sur, Irlanda, Gambia, Malawi, Sierra Leone, Nigeria, Bangladesh y también Chile, entre otros países. 

Luego de este evento el académico se unirá al programa IFEP (International Faculty Exchange Program) para dictar clases y conocer la Escuela de Diseño y Animación de esta prestigiosa Universidad, siendo el eje de los contenidos de su visita la Inteligencia Artificial.

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.