Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, en India

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El profesor Sebastián Pagueguy participó específicamente en la temática "Creating AI Empowered, Technology-deepening, Inclusive, and Sustainable Nations" que aborda el estudio del uso y consecuencias de la Inteligencia Artificial en la educación superior.

La 5.ª Cumbre Mundial de Educación reúne a más de 60 presidentes, rectores, vicerrectores y altos directivos de más de 50 universidades extranjeras de primer nivel en más de 35 países. Con el lema "Colaboraciones globales para moldear el futuro de la educación superior: crear naciones impulsadas por la IA, con mayor profundización tecnológica, inclusivas y sostenibles", esta megacumbre marca un paso hacia la reinvención de la educación en un nuevo contexto mundial 

En esta oportunidad estuvieron presentes representantes de universidades de Estados Unidos,  Reino Unido, Francia, Canadá, Italia, Australia, España, Rusia, Indonesia, Malasia, Tailandia, Africa del Sur, Irlanda, Gambia, Malawi, Sierra Leone, Nigeria, Bangladesh y también Chile, entre otros países. 

Luego de este evento el académico se unirá al programa IFEP (International Faculty Exchange Program) para dictar clases y conocer la Escuela de Diseño y Animación de esta prestigiosa Universidad, siendo el eje de los contenidos de su visita la Inteligencia Artificial.

 

Últimas noticias

En Campus Andrés Bello se realizó campeonato de Goalball

En el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile se realizó el segundo campeonato de Goalball, deporte paralímpico creado especialmente para personas ciegas o con baja visión. La actividad, desarrollada el 14 de octubre, reunió a representantes de las facultades de Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios (FEN), junto con la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas. El encuentro fue organizado por las áreas de Equidad, Inclusión y Diversidad Funcional de las distintas unidades académicas.

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.