Ingreso de Equidad realiza su primera capacitación a monitores de difusión FAU

Ingreso de Equidad realiza su 1era capacitación a monitores FAU

Como parte de la nueva política de Ingreso de Equidad, asumida por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se realizó este jueves la primera capacitación de monitores, de miras al proceso de Admisión FAU 2013. El proyecto de Ingreso de Equidad, que contempla cupos particulares a nuestras tres carreras para estudiantes meritorios de contextos sociales y económicos vulnerables, será asumido por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), a través de su Unidad de Admisión.

En concordancia a esto, la capacitación buscó introducir a los monitores de Admisión - estudiantes de la FAU quienes trabajan en la promoción y difusión de nuestra facultad- en las implicancias del proyecto, para así integrarlo al programa de difusión en colegios y ferias de vocación universitarias que coordinada regularmente la Unidad de Admisión de la DAE.

La reunión contó con la presencia de una veintena de monitores FAU, y estuvo dirigida por Romina Álvarez y Valeria Cerpa, ambas coordinadoras de Admisión, y Patricia Díaz, coordinadora del Ingreso de Equidad en la facultad, quien se encargó de enseñar a los estudiantes no sólo los aspectos técnicos del proyecto, sino el espíritu de éste, y que busca generar una mejor experiencia académica en nuestra facultad, a partir de la inclusión y la diversidad de su estudiantado.

La capacitación permitió también invitar a los monitores de Admisión a ser parte del equipo de voluntariado del Ingreso de Equidad, el que ya abrió sus postulaciones para este 2012.

Si quieres formar parte de este nuevo proyecto, debes descargar y completar la ficha de inscripción, enviarla por mail a ingreso.equidad@uchilefau.cl, y serás convocado a una entrevista personal.

Para mayores informaciones o consultas, puedes contactarte con Patricia Díaz, coordinadora de Ingreso de Equidad FAU, al fono 978 3071.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.