Gastón Cañas

Antenas: Propuestas Innovadoras

FAU OPINA: Antenas, Propuestas Innovadoras

La idea de maquillar las antenas tanto de telecomunicaciones como de distribución no es nueva: en Chile vemos ya sin sorpresa como nos llenamos de palmeras que nacen de forma espontánea en casas particulares, plazas y parques. En el extranjero, diferentes iniciativas se han realizado con este fin: la oficina de diseño Choi +Shine, con base en Massachussets, diseñaron antenas en forma de cuerpos humanos. El proyecto, conocido como "tierra de gigantes", da la idea de colosos metálicos deambulando uno tras otro a través de valles y cerros. De la misma manera, la oficina de arquitectos Archenotype, desarrollaron un prototipo más sofisticado con el objetivo de dar cualidades estéticas a las estructuras metálicas. Sin duda que el aporte que pueden hacer artistas, diseñadores y arquitectos es extremadamente valioso, haciendo de las antenas piezas urbanas interesantes, dando valor a proyectos de urbanismo convirtiéndose algunos de ellos en destinos obligados en ciudades europeas. Pero no seamos ingenuos, siguen siendo antenas: este llamado es una manera creativa de usar profesionales con el objetivo de cubrir las externalidades que implica ese mercado cual es la contaminación visual de la ciudad y una supuesta manera de reducir el impacto que producen las antenas en la ciudad.

Hoy en Chile hay aprox. 6.524 antenas. En la RM 2.236 y la tendencia es al aumento. Somos Cyborgs: mitad humano mitad tecnología, como definía Bill Mitchell, ex director del Media Lab del MIT a este fenómeno. El uso de tecnologías de información es un avance maravilloso en la vida de las personas. Hoy es normal conversar mirando la cara a una persona ubicada (...)

Leer columna completa en nuevo sitio FAU Opina

Últimas noticias

Destacado Arquitecto FAU realizó el Taller Arquitectura Internacional

En el marco de la presentación de los trabajos de cierre de semestre de la carrera de Arquitectura, el día 8 de julio se produjo la entrega final del taller “Arquitectura Internacional”, a cargo del destacado arquitecto Profesor Roberto Bannura, asociado de la prestigiosa firma Steven Holl Architects, que ha realizado una extendida y reconocida obra a nivel mundial.

FAU participa en Estrategia Nacional de Ciudades Verdes

Los académicos Paola Velásquez y Rodrigo Caimanque, ambos del Departamento de Urbanismo, y Alexis Vásquez, del Departamento de Geografía, son los profesores que participaron en la construcción de los contenidos de la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes para Chile, que busca generar soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para zonas urbanas y periurbanas, como mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático. La Estrategia se encuentra actualmente bajo consulta ciudadana.

Revistas FAU alcanzan posiciones de liderazgo en rankings

Las publicaciones académicas Revista INVI y Revista de Urbanismo se consolidan en el Journal Citation Reports (JCR), base de datos que evalúa la influencia y el impacto de las revistas científicas a nivel mundial, a partir de datos contenidos en Web of Science Core Collection. Los resultados siguen robusteciendo su estrategia editorial hacia la excelencia académica y la proyección internacional.