Académica Viviana Fernández concreta estadía de investigación en Londres y Madrid

Académica Viviana Fernández concreta estadía de investigación

Por primera vez, el pasado año Becas Iberoamérica- Santander Universidades integró al programa a jóvenes profesores investigadores, destinando 3 mil becas de movilidad en el período 2011-2015. Entre los beneficiados de este financiamiento, se encuentra la académica FAU y arquitecta, Viviana Fernández, quien tuvo la oportunidad realizar una estadía de investigación en ciudades de España e Inglaterra.

El principal objetivo o beneficio que se esperaba obtener de esta estadía era la inscripción del Proyecto de Tesis de Doctorado, en el Universidad Politécnica de Madrid, lo que se logró con la aprobación por parte de la Comisión del Programa de Doctorado en su reunión del 8 de Febrero del presente año. El tema de la tesis es "Participación ciudadana en planificación urbana: evaluación de la interacción de actores e identificación de las claves de éxito en los procesos participativos de los Planes Reguladores Comunales en la Región Metropolitana de Santiago de Chile, durante la década del 2000".

El Director de la Tesis, es el profesor Julio Pozueta Echavarri, Doctor Ingeniero de Caminos y Profesor Titular de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, con el cual, se fue puliendo y acotando el Proyecto de Tesis.

Durante esta estancia de investigación la académica se concentró en primer lugar en la recopilación, lectura y revisión de información tanto europea como latinoamericana respecto al tema de la tesis, de modo de contar con la argumentación necesaria para formular el proyecto, como asimismo en la definición de la metodología revisando y chequeando la existencia y disponibilidad de las fuentes documentales para el posterior desarrollo de la tesis.

"En general, se dice que la formulación de la tesis es tanta o más importante que la realización de la tesis misma, porque justamente es allí donde tienes que definir, especificar la metodología, los alcances, la bibliografía y todos los aspectos que se van a desarrollar en relación a la tesis", explica Viviana.

Además, la académica tuvo la instancia para realizar algunas reuniones y entrevistas en Londres para aportar al conocimiento de los procesos participativos que se desarrollan actualmente en el Reino Unido y conocer los cambios en la reglamentación vigente que entrarán en vigencia a partir de abril próximo. Entre los principales cambios que se han introducido, se encuentra precisamente la incorporación de la exigencia de incluir la participación ciudadana, previa a cualquier solicitud de aprobación del municipio tanto para el desarrollo de proyectos arquitectónicos como proyectos de diseño urbano.

Entre los entrevistados destacan, David Birkbeck, Director Ejecutivo de la organización Design for Homes; Sarah Parsonal, planificadora urbana, del Municipio de Hammersmith and Fulham, en el área sur-poniente de Londres; John Letherlands, arquitecto de la oficina de arquitectos Farrel and Partners; y Cassidy Johnson y Alex Frediani, académicos del Development Planning Unit del University College de Londres.

Entre otras actividades, la profesora continuó e inició contactos con académicos ingleses tendientes a la realización de actividades conjuntas, surgiendo dos posibles convenios. El primero, una reunión con Samer Bagaeen, de la Escuela de Medio Ambiente y Tecnología de la Universidad de Brighton, con quien a partir de un encuentro el año pasado en Estambul se estaba tratando de implementar un Programa de Intercambio o Convenio de Actividades diversas aún por definir.

El segundo, también en Londres, con los académicos de la DPU, del University College quienes dictan el módulo de Procesos Participativos (BENVGBU2 Participatory Process: Building for Development introduces the theories and concepts of participatory approaches and the processes in development and practice) en el MSc Building & Urban Design in Development se conversó la posibilidad de desarrollar alguna actividad en conjunto a nivel de Postgrado el próximo año 2013.

Adicionalmente la profesora Fernández continuó con sus actividades docentes de supervisión a estudiantes de pre y postgrado, de Seminarios de V año, Prácticas Profesionales y Tesistas del Magister de Urbanismo.

 

 

 

Últimas noticias

FAU presentó el libro en homenaje a los 25 años del patrimonio UNESCO

En un auditorio colmado de estudiantes, académicos y autoridades universitarias, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) celebró el lanzamiento del libro "La voz de la madera en las iglesias chilotas", de los arquitectos Antonio Sahady y Constantino Mawromatis, una obra que propone nuevas miradas sobre uno de los patrimonios más significativos del país.

FAU da la bienvenida a estudiantes internacionales 2do. semestre 2025

Estudiantes mayoritariamente mujeres (60%), provenientes de universidades de Francia, España, Alemania, Dinamarca, México, Portugal, República Checa, Brasil, Países Bajos, estudiarán en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante el segundo semestre académico de 2025, principalmente en las áreas de arquitectura, urbanismo y diseño.

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.