Ranking Mundial sitios Web: Uchile.cl alcanzó lugar histórico dentro de los Top 200

Ranking Mundial sitios Web: Uchile.cl alcanzó lugar histórico

El lugar 153, entre más de 20.000 portales analizados, es la posición más alta obtenida por una institución chilena en el Ranking Web de Universidades del Mundo. Se trata de la Universidad de Chile, que vuelve a anotarse como la N °1 a nivel nacional, según la última edición del estudio elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y que ratifica el liderazgo en Internet que tiene la Casa de Bello a nivel del Cono Sur y Latinoamérica.

En sus 170 años de historia, el portal de la Universidad de Chile ocupa un lugar histórico, subiendo 94 puestos respecto a la última medición. El estudio, que se realiza semestralmente, muestra que el sitio institucional www.uchile.cl alcanza el sexto lugar de América Latina.

A nivel mundial el listado sigue encabezado por sitios estadounidenses: Harvard University, Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Stanford University, que ocupan los tres primeros puestos. Por su parte, las universidades latinoamericanas que ocupan las tres primeras posiciones son la Universidad de São Paulo (USP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS).

En el plano nacional, la Universidad de Chile es seguida por la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad de Concepción.

Los resultados de este ranking muestran que el portal web de la U. de Chile está mejor posicionado en la red respecto a la última entrega según los parámetro de análisis específicos: mejoró su visibilidad en los motores de búsqueda, subiendo 130 puestos en este factor; aumentó su presencia en Google Scholar , buscador especializado en artículos de revistas científicas, escalando 82 posiciones; y también aumentó su tamaño, subiendo 40 lugares en este parámetro.

OTROS RANKING

La Universidad de Chile también figura en otros ranking internacionales del CSIC: su Repositorio Académico aparece ubicado en el lugar 248 del Ranking Web de Repositorios del Mundo y el sitio de su Hospital Clínico, en el puesto 405 del Ranking Web de Hospitales del Mundo y quinto en Latinoamérica.

Gabriela Ortúzar, Directora del Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB), destaca que al menos dos de los factores que mide el estudio son de carácter académico, lo que reafirma la importancia de brindar acceso abierto en Internet a la producción científica de la Universidad. "En los últimos años hemos fortalecido la publicación de contenidos académicos en el portal Web, principalmente a través del repositorio institucional y los portales de revistas y tesis electrónicas", agrega.

Publicado el jueves 15 de marzo de 2012, vía La Tercera

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.