Ranking Mundial sitios Web: Uchile.cl alcanzó lugar histórico dentro de los Top 200

Ranking Mundial sitios Web: Uchile.cl alcanzó lugar histórico

El lugar 153, entre más de 20.000 portales analizados, es la posición más alta obtenida por una institución chilena en el Ranking Web de Universidades del Mundo. Se trata de la Universidad de Chile, que vuelve a anotarse como la N °1 a nivel nacional, según la última edición del estudio elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y que ratifica el liderazgo en Internet que tiene la Casa de Bello a nivel del Cono Sur y Latinoamérica.

En sus 170 años de historia, el portal de la Universidad de Chile ocupa un lugar histórico, subiendo 94 puestos respecto a la última medición. El estudio, que se realiza semestralmente, muestra que el sitio institucional www.uchile.cl alcanza el sexto lugar de América Latina.

A nivel mundial el listado sigue encabezado por sitios estadounidenses: Harvard University, Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Stanford University, que ocupan los tres primeros puestos. Por su parte, las universidades latinoamericanas que ocupan las tres primeras posiciones son la Universidad de São Paulo (USP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS).

En el plano nacional, la Universidad de Chile es seguida por la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad de Concepción.

Los resultados de este ranking muestran que el portal web de la U. de Chile está mejor posicionado en la red respecto a la última entrega según los parámetro de análisis específicos: mejoró su visibilidad en los motores de búsqueda, subiendo 130 puestos en este factor; aumentó su presencia en Google Scholar , buscador especializado en artículos de revistas científicas, escalando 82 posiciones; y también aumentó su tamaño, subiendo 40 lugares en este parámetro.

OTROS RANKING

La Universidad de Chile también figura en otros ranking internacionales del CSIC: su Repositorio Académico aparece ubicado en el lugar 248 del Ranking Web de Repositorios del Mundo y el sitio de su Hospital Clínico, en el puesto 405 del Ranking Web de Hospitales del Mundo y quinto en Latinoamérica.

Gabriela Ortúzar, Directora del Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB), destaca que al menos dos de los factores que mide el estudio son de carácter académico, lo que reafirma la importancia de brindar acceso abierto en Internet a la producción científica de la Universidad. "En los últimos años hemos fortalecido la publicación de contenidos académicos en el portal Web, principalmente a través del repositorio institucional y los portales de revistas y tesis electrónicas", agrega.

Publicado el jueves 15 de marzo de 2012, vía La Tercera

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.