Nueva publicación FAU: "Arquitecto Luis Muñoz Maluschka"

Nueva publicación FAU: "Arquitecto Luis Muñoz Maluschka"

Se observa que Luis Muñoz Maluschka y sus seguidores dedicados a la planificación urbana y regional, sobrepasaron el interés en la tradición histórica y en los valores estéticos para avanzar en concepciones más integrales y dinámicas de lo que era la vida urbana y sus fenómenos. La técnica de la Planificación Territorial fue considerada un resorte de la administración pública de un país, para lograr el progreso general a través del uso óptimo del suelo y subsuelo territorial científicamente establecido y del emplazamiento más adecuado para el uso de las instalaciones técnicas, económicas y sociales de cualquiera naturaleza.

Luis Muñoz Maluschka manifestó de forma explícita y contundente sus diferencias con ciertos principios doctrinarios del Movimiento Moderno, y con el camino específico en Urbanismo que siguió, finalmente, el líder de la vanguardia, Charles Édouard Jeanneret, "Le Corbusier".

Observa finalmente la autora, que los tempranos aportes conceptuales de Muñoz Maluschka, reciclados y enriquecidos luego por sus discípulos, se adelantaron en mucho a su tiempo, reapareciendo varios de ellos como novedades recientes al comenzar el siglo XXI. Su antigua propuesta vuelve a validarse, toda vez que es la dinámica de la sociedad en el espacio concreto el soporte correcto de la intervención territorial, y el Plan, una responsabilidad y un derecho social relevantes.

 

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.