FAU recuerda a ex decano Julio Chesta Peigna a dos años de su partida

FAU recuerda a ex decano Julio Chesta Peigna a dos años de su partida

Julio Chesta Peigna nació el año 1936 en la localidad de Pitrufquén. Su enseñanza básica y media se forjó en la Scuola Italiana, y años más tarde ingresó a la Universidad de Chile a estudiar arquitectura, institución que lo formó como profesional, y que le permitió generar importantes lazos personales.

El arquitecto y profesor titular UCH, tuvo una larga trayectoria académica y profesional, fue miembro del Departamento de Ciencias de la Construcción de la Facultad, Director de la Escuela de Arquitectura, Vicedecano FAU, y posterior Decano de la misma, durante dos períodos. Además, participó de numerosos seminarios y cursos sobre estructura, y realizó destacadas obras, como la esterométrica, única en Chile.

Dentro de los aportes realizados por Julio Chesta en la Facultad, se encuentra su contribución a la restitución de la calidad de investigación y docencia en base de cátedras, la implementación de la reforma de pregrado y proceso de acreditación de las tres carreras FAU, y planteó en el 2003 la creación de la Escuela de Diseño, quedando posteriormente la carrera de diseño adscrita a ella.

Siempre recordado como defensor del patrimonio arquitectónico y urbano, Julio Chesta demostró su fiel compromiso por la Facultad y profesión, razón por la que ganó la admiración, respeto y cariño de todos sus cercanos. A dos años de su partida, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, conmemora con afecto a este gran arquitecto.

 

Últimas noticias

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.