Profesores Enrique Aliste y Beatriz Bustos del Departamento de Geografía se adjudican proyecto ECOS-CONICYT.

Profesores se adjudican proyecto ECOS-COS-CONICYT

Los profesores del Departamento de Geografía Enrique Aliste y Beatriz Bustos se adjudicaron el proyecto "Los paisajes del viñedo chileno: entre arraigo, integración de nuevos modelos y discursos sobre la viña y el vino", propuesto de manera conjunta con el Laboratorio ADES (Aménagement, Développement, Environnement, Santé et Sociétés) de la Universidad de Bordeaux 3 "Michel de Montaigne". El equipo está conformado por el Investigador Responsable en Chile, Enrique Aliste; y la Investigadora Responsable en Francia, Isabelle Sacareau; además de los Co-investigadores, Beatriz Bustos (Chile), Antoine Roger (Francia) y Raphaël Schimerer (Francia).

El proyecto propone estudiar en qué medida el paisaje constituye un recurso movilizador, favorable al desarrollo de la actividad económica de Chile, fenómeno particularmente demostrado en el sector de la viña y del vino en Europa. Como representa un componente fundamental del patrimonio natural y cultural del país, es necesario analizar de qué manera puede o no contribuir al desarrollo humano, a la construcción de territorios particulares y a la consolidación de la identidad regional.

El área de estudio está compuesta por los valles vitivinícolas del Maipo, Colchagua y Elqui en Chile, y los valles vitivinícolas situados en la región de Bordeaux (Aquitania) y sus diferentes subregiones como Pomerol, Graves, Médoc y Saint Émilion en Francia.
La duración del proyecto es de 3 años y contempla intercambios para que los investigadores chilenos desarrollen estadías en Francia y los investigadores franceses las realicen en Chile.

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.