Reconocida Editorial Académica Española publicó trabajo del arquitecto y académico FAU Antonio Sahady

Reconocida editorial publicó trabajo del académico Antonio Sahady

El arquitecto Dr. Antonio Sahady, y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, estuvo a cargo de tutelar el trabajo que lleva por título "Metamorfosis de la Alameda Bernardo O'Higgins, de Santiago de Chile. Las mutaciones figurativas que ha experimentado la avenida más importante de la capital chilena", investigación que debido a su interés y contingencia fue seleccionada por la prestigiosa Editorial Académica Española para ser plasmada en un libro. La publicación figura actualmente en el catálogo de la Editorial, y puede ser adquirida vía internet.

"Considerando lo difícil que resulta publicar un texto en el medio chileno, no me deja de sorprender que una editorial extranjera se interese en investigaciones nuestras. Constituye, ciertamente, un reconocimiento que estimula y gratifica. En el particular caso del presente estudio, constituye una excelente oportunidad de dar a conocer al mundo un patrimonio distante y poco conocido", expresa Antonio Sahady.

Respecto al trabajo, el académico señala que pese a que las transformaciones arquitectónicas se manifiestan en todos los sectores de la Capital, la Avenida Libertador Bernardo O'Higgins- actualmente conocida como la Alameda- concentra un interesante repertorio de ejemplos de modificaciones de variada índole y escala. Existen casos en los cuales se compromete el entorno urbano y también en los que importa más la actuación intrínseca en el edificio o conjunto. Sin embargo, todos ellos terminan por transformar en pequeña o gran medida la imagen de esta principal arteria.

"La metamorfosis parecer no tener fin y cada vez quedan menos vestigios de su imagen decimonónica, sin pretender que cada intervención sea un dechado de virtudes, se aspira a conseguir al menos una continuidad visual. La Alameda ha sido un permanente campo de experimentación en materia de arquitectura, y por lo mismo no puede ser raro que periódicamente se hagan estudios de su imagen y proyectos acerca de su concepción futura", agrega.

De esta manera, el propósito principal del estudio es objetivizar mediante recursos discursivos y gráficos, un panorama del actual repertorio de intervenciones que se han desarrollado en nuestro medio. Tras el análisis y la evaluación de los casos estudiados derivan, necesariamente, recomendaciones que procuran orientar las acciones futuras en el campo de las intervenciones sobre las preexistencias. Acciones que tiendan a evitar nuevos atropellos y agresiones a la imagen de la ciudad, y que aspiren, en último término, a preservar las huellas de identidad que todavía sobreviven.

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.