Académico Mario Marchant presentó ponencia exitosamente en Japón en el XXIV Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA Tokio 2011

Mario Marchant presentó ponencia en Congreso de la UIA Tokio 2011

El Congreso Mundial de Arquitectos de la Unión Internacional de Arquitectos -UIA- tuvo como punto de encuentro la ciudad de Tokio, Japón, evento desarrollado cada tres años, y que en esta ocasión tomó como tema el "Diseño 2050". Más de 5 mil participantes entre profesionales, académicos y estudiantes del mundo arquitectónico, de alrededor de 110 países, fueron quienes presentaron sus ponencias, destacando nombres como Fumihiko Maki, Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa de SANAA (ganadores del Premio Pritzker en 2010), Tadao Ando, Christo y Jigmi Yoezer Thinley entre otros actores de gran relevancia mundial.

En esta versión, como único seleccionado chileno, participó el académico del Departamento de Arquitectura FAU y arquitecto Mario Marchant, quien tuvo la oportunidad de presentar su investigación titulada "Los Edificios Caracoles Comerciales de la ciudad de Santiago: Arqueología de una nueva tipología arquitectónica", trabajo perteneciente al Proyecto de Investigación Iniciación VID 2008 (I 08/10-2), que fue adjudicado vía concurso por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile.

"Fue un significativo reconocimiento a mi trabajo académico de investigación el haber quedado seleccionado para exponer en este trascendente congreso mundial de arquitectura, y especialmente valioso el hecho de haber sido el único representante de Chile", expresó el arquitecto.

La presentación establece los antecedentes tipológicos de los Caracoles Comerciales, principalmente de la ciudad de Santiago de Chile, dando un contexto histórico y definiendo su tipología (inserción urbana, morfología y usos), revelando también su trascendencia cultural como símbolo del patrimonio arquitectónico social y como soporte espacial comercial de vida urbana en Chile, antecesor al surgimiento del mall.

Respecto a la ponencia, el arquitecto manifiesta que tuvo una muy buena recepción de parte de los propios panelistas y audiencia del congreso, demostrándose en ellos un especial interés hacia aspectos de la investigación relacionados con el explosivo surgimiento de la particular tipología de los Caracoles Comerciales, sus singulares características arquitectónicas y las condiciones de adaptabilidad programática que estos edificios están desarrollando en la actualidad.

Como parte del trabajo bibliográfico de la investigación del académico Marchant, éste hizo referencia a los estudios realizados por la oficina Atelier Bow-Wow, conformada por la pareja de arquitectos japoneses Yoshiharu Tsukamoto y Momoyo Kaijima, quienes han desarrollado una serie de publicaciones en relación a investigaciones tipológicas de arquitectura propias de la ciudad de Tokio (Made in Tokyo y Pet Architecture Guide Book). Mario tomó estos estudios como referencia de su investigación de los Caracoles Comerciales en Chile, y en la ocasión de su viaje tuvo la gran oportunidad de poder trabajar con los propios arquitectos señalados.

"Antes de mi presentación en el Congreso de la UIA, tuve una reunión de trabajo con ellos (Yoshiharu Tsukamoto y Momoyo Kaijima) en su oficina, donde les pude presentar mi investigación por la que se mostraron muy interesados. Me hicieron interesantes comentarios, muy buenas críticas y se abrieron las posibilidades para un trabajo colectivo en conjunto (...) el estar con ellos fue un encuentro clave", explica.

Asimismo, Mario Marchant tuvo la posibilidad de una reunión con la destacada arquitecta Kazuyo Sejima de SANAA en su oficina localizada en el sector de Koto de la capital nipona, quien le mostró algunos de sus proyectos, y donde discutieron particularmente sobre uno en el que SANAA se encuentra trabajando en ciudad de México; además visitaron algunas de sus obras (Moriyama Houses), y ella finalmente le regaló un libro dedicado.

Cabe señalar, que el académico participó en el congreso de la UIA luego de un largo proceso de selección que se inició con la postulación del resumen de su ponencia en octubre del 2010, y debido a la atingencia y originalidad tratada por su investigación, su trabajo fue escogido por el jurado del Programa Académico de Investigación UIA Tokio 2011, a quienes finalmente presentó el paper definitivo que sería expuesto en el congreso. "La posibilidad de ir y presentar en una selecta audiencia académica internacional un trabajo validado por un proceso muy acucioso, es extremadamente importante, y más en un congreso con la historia que éste tiene, que sin duda es considerado como el principal evento de arquitectura del mundo" señaló el académico Marchant.

 

 

 

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.