Premio América de Arquitectura 2011: Cristián Fernández Cox

Premio América de Arquitectura 2011: Cristián Fernández Cox

El Premio América se otorga solo en cada SAL, y como desde su fundación en 1985 se han hecho en total 14 SAL, estos "Premios América" se han entregado sólo en 14 oportunidades; entre ellas a los dos arquitectos chilenos chilenos ya nombrados: Fernando Castillo y Cristián Fernández.

Cristián Fernández Cox, tiene una vasta obra arquitectónica - el edificio Montolín,(que destacó por tener fachadas desiguales según orientación)el Seminario Pontificio de Santiago y Torre Los Andes, entre otras - y fue Presidente de la Primera Bienal de Arquitectura de Chile (1977) que fue pionera y sirvió de modelo al resto de las Bienales Latinoamericanas. También fue el primer Presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA), y recibió el "Premio Nacional de Arquitectura" de Chile en 1997.

Este arquitecto ha publicado diversos libros de teoría de la arquitectura - destacando el libro "Bienestancia" cuya primera edición de 4.000 ejemplares sale a circulación en estos días - ha sido profesor de teoría en la Universidad Mayor Santiago de Chile y es padre del arquitecto Cristián Fernández Eyzaguirre autor del gran Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de gran impacto en Santiago

 

 

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.