Académico Jorge Inzulza obtiene dos publicaciones internacionales sobre gentrificación

Académico Jorge Inzulza obtiene dos publicaciones internacionales

La primera de ellas se trata de artículo titulado "‘Latino-Gentrification'? Focusing on Physical and Socioeconomic Patterns of Change in Latin American Inner Cities", publicado por la revista Urban Studies. En dicho artículo, el autor expone que aun cuando la gentrificación es un proceso globalmente aceptado en estos días, aún existe poca discusión científica en nuestro continente sobre cómo aplicar este concepto y sus implicancias en el contexto físico y social. Para ello, Jorge demuestra con datos empíricos cuantitativos y cualitativos como el centro histórico de ciudades como Santiago ha experimentado cambios importantes en sus patrones morfológicos y socio-económicos, principalmente desde el presente siglo.

La segunda publicación titulada "Contemporary Urban Culture in Latin America: Everyday Life in Santiago, Chile", corresponde al capítulo 13 del libro "Urban Theory Beyond the West. A World of Cities", editado por Tim Edensor y Mark Jayne. En esta publicación, el autor centra la discusión en cómo procesos de renovación urbana y consumo foráneo de nuevos residentes urbanos están afectando la vida de barrios históricos como es el caso del Barrio Bellavista, haciendo un paralelo con las manifestaciones contemporáneas del proceso de gentrificación. El documento da realce a la importancia de la memoria colectiva y las percepciones que los residentes originales de áreas centrales urbanas poseen, las cuales deberían ser incluidas en las políticas de mejoramiento barrial de nuestras ciudades.

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.