INVI se adjudica Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia año 2011

INVI se adjudica Concurso de Inserción de Capital Humano Avanzado

Este concurso se fundamenta en la creciente necesidad de mejorar la productividad científica de las instituciones nacionales, aumentar la masa crítica en los programas de postgrado, fortalecer la formación de redes de colaboración internacionales y/o acercar la academia y el sector productivo. Se financia la participación activa de nuevos/as investigadores/as de excelencia formados en Chile y el extranjero, en proyectos que refuercen científicamente un área específica del conocimiento al interior de Instituciones Académicas, Centros e Institutos de Investigación Nacionales.

El proyecto adjudicado, patrocinado por la Académica INVI, Paola Jirón, incorpora al investigador Luis Campos, Sociólogo, Master y Doctor en Sociología por la Escuela de Altos Estudios Sociales (Universidad de París, 2011) al equipo INVI para reforzar el enfoque teórico metodológico del Hábitat Residencial, en el marco de las actividades del Instituto de la Vivienda (INVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y particularmente en lo referido al Magíster en Hábitat Residencial.

Más sobre el concurso visita CONICYT

Últimas noticias

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.