Académico FAU participa en Encuentro Internacional del Acero en Cali- Colombia

Académico FAU participa en Encuentro Internacional del Acero en Cali

Durante tres días se desarrolló el Encuentro Internacional del Acero - EAC 2011- en el Centro de Eventos Valle del Pacífico de Colombia, reuniendo a más de 400 expertos nacionales e internacionales, quienes presentaron diversos proyectos, trabajos y tendencias entorno a la construcción del acero, industria que por lo demás ha alcanzado gran relevancia en el sector constructor. El evento es organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción Camacol Valle, el Comité de Estructuras Metálicas y la Cámara Fedemetal de la Andi.

En la oportunidad fue invitado a participar el arquitecto y académico de nuestra Facultad, Francis Pfenniger, quien presentó su ponencia "Arquitectura en Acero: evolución, fundamento y sentido" en la que aborda aspectos de la historia de la arquitectura y construcción en hierro y acero, presentando sus fundamentos ejemplificados en obras del siglo XX. El trabajo propone dos desafíos a la industria del acero y a todos sus actores que le darían sentido al quehacer en el siglo XXI, primero hacerse cargo del ciclo de vida de la edificación, y segundo profundizar la investigación en torno a la vivienda social.

El académico manifiesta que el encuentro significó una oportunidad única para conocer las propuestas de arquitectura en acero, y de compartir impresiones con destacadas oficinas, como la de Pei Partnership, José Rafael Oráa de Venezuela y Joe Delgado de Colombia. "Chein Chung Pei presentó un notable portafolio de obras en acero actualmente en desarrollo, además un muy interesante video sobre el proyecto del Ronald Reagan Medical Center, que incluye las reflexiones del propio Pei sobre el rol de la arquitectura y la luz en la sanación de los enfermos", señala.

Por otra parte, J.R. Oráa, quien tiene una obra de arquitectura y estructura en acero desarrollada como sistema constructivo para abordar la construcción en terrenos de gran pendiente muy interesante, presentó una retrospectiva de su obra, desde los inicios de la búsqueda hasta obras más recientes. Asimismo, Pfenninger señaló que fue de gran interés para el suscrito la presentación de la oficina idearquitectura, de Joe Delgado y asociados, ocasión donde expusieron obras de lo que ellos denominan el "acero ciudadano", poniendo énfasis en la cercanía del material con el habitante y su posibilidad de vivirlo y palparlo.

El encuentro culminó con gran éxito, destacando y sumándose a las ya mencionadas, diversas presentaciones de algunas autoridades de la ingeniería mundial, como Roger Ferch, presidente de la AISC y Thomas Murray, doctor experto en conexiones y vibraciones en edificios de estructura de acero.

 

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.