Premio Cátedra Edwin Haramoto Nishikimoto distinguió al arquitecto Miguel Lawner Steiman

Cátedra Edwin Haramoto distinguió al arquitecto Miguel Lawner Steiman

La Cátedra fue creada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCH con el propósito de brindar homenaje al académico y ex Decano de la FAU, profesor Edwin Haramoto Nishikimoto, quien fue el fundador del Instituto de la Vivienda, INVI. De la actividad participaron el Decano, profesor Leopoldo Prat; el Director del INVI, Jorge Larenas; el Director Nacional del Colegio de Arquitectos, Igor Rosenmann; el arquitecto y merecedor de la distinción, Miguel Lawner; además de académicos, estudiantes y familiares.

Jorge Larenas -Director del INVI- manifestó que la distinción significa haber adquirido un compromiso permanente y de largo plazo para preservar el legado del profesor Haramoto, quien no sólo fue el promotor y fundador del Instituto de la Vivienda FAU, sino que también es un ejemplo para aquellos profesionales preocupados por las problemáticas del hábitat residencial y por el interés de mejorar la calidad de vida de los habitantes de escasos recursos. "Sin duda, que Miguel y Edwin son portadores de la impronta de la Universidad de Chile, que es un espacio diverso que busca poner el foco en las preocupaciones sucíntales pero con un irrenunciable espíritu crítico de transformación, el cual va más allá de las aulas universitarias. Tenemos la certeza que este premio en su versión 2011 está en buenas manos, y en la figura de Miguel contribuye a preservar y fortalecer el legado de Edwin."

En esta oportunidad, el directorio constituido por el Decano, profesor Leopoldo Prat -en representación del Rector- el hijo del profesor Haramoto, y académicos de la Facultad, decidieron otorgar el Premio Cátedra Edwin Haramoto Nishikimoto al reconocido arquitecto Miguel Lawner, quien se tituló como arquitecto en la FAU el año 1954, institución donde además cumplió labores de docencia e investigación durante los años 1948 y 1965. La trayectoria del profesional abarca materias relacionadas con lo público, social, académicas y privadas, fue director de la CORMU entre los años 1970 y 1973, secretario y tesorero del Colegio de Arquitectos de Chile, y secretario redactor de la Revista AUCA.

Exiliado por la dictadura, realizó labores académicas en universidades de Alemania Federal y Dinamarca, y es autor de diversas publicaciones técnicas en Chile y en el extranjero en temas de vivienda social y urbanismo. El año 2008 y 2009 fue invitado a participar como asesor para la construcción del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en la Quinta Normal, y además para el Centro Cultural Gabriela Mistral.

En este contexto, Igor Rosenmann -Director Nacional de CA- recordó las experiencias vividas con Miguel Lawner, a quien conoció en el período de Dictadura, y destacó la entrega y dedicación del arquitecto. "Miguel es un hombre esencial y profundamente político, que hace carne el discurso y la acción, le da cuerpo, con esto quiero decir que es un arquitecto-político, un arquitecto profundamente humano, profundamente buen arquitecto y profesor, profundamente técnico y soñador, profundamente riguroso y flexible, profundamente abierto y certero, profundamente amoroso y exigente, profundamente gozador de la vida y valiente, inteligente y luchador" señaló con emoción.

Finalmente, el Decano Prat, recalcó la importancia del premio y agradeció a Miguel por la convicción y perseverancia entregada. "El premio anual Edwin Haramoto Nishikimoto nos ha permitido mirar en retrospectiva de alguna de las encrucijadas en las que nos enfrentamos como universidad pública a los desafíos históricos que le son propia a nuestra Universidad, la Universidad de Chile"
Y agregó que "este reconocimiento, que recuerda la memoria del profesor Edwin Haramoto, nos permite saldar una deuda contigo (Miguel), pero a la vez nos conmina a reflexionar sobre nuestro rol y los derroteros que veremos imaginar y construir para responder a lo que la sociedad nos exige, más aún en la coyuntura que hoy enfrentamos".

Tras recibir el Premio Edwin Haramoto Nishikimoto, el arquitecto Miguel Lawner dictó una conferencia llamada "Indignados los sin casa, indignados los con casa, indignados casi todos", título escogido en el contexto de las manifestaciones actuales producidas actualmente en el país.

Descargar presentación completa.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.