"Griptiko" representará a Chile en Festival Internacional de Teatro y Danza Iquique 2011

"Griptiko" representará a Chile en FINTDAZ Iquique 2011

Con el propósito de promover la interacción e intercambio de experiencias de los participantes, integrar valores culturales de otros países, y conocer las nuevas herramientas metodológicas del teatro y la danza, nace el Festival Internacional de Teatro y Danza - FINTDAZ- evento en el cual participan organizaciones, agrupaciones y compañías a nivel local, regional, nacional e internacional. En esta oportunidad, la obra Griptiko formará parte de la cartelera de la quinta versión del FINDATZ, seleccionada por un jurado de especialistas y que representará a Chile junto a otras compañías de Santiago, Italia, Bélgica, Argentina, entre otras naciones.

Gritiko, pertenece a las obras realizadas por el colectivo Danzalparaíso, compañía que surge en el año 2009 en los Festivales de Danza del la Universidad ARCIS, con el interés de mostrar danza con contenido en el país. Actualmente la compañía está integrada por ocho bailarines, formados en aspectos técnicos y teóricos en el arte de la danza, quienes han adquirido un lenguaje de las manos de grandes mentores, como Carmen Beuchat, Teresa Alcaíno, Maria Soledad Clares, Carolina Escobillana, Margarita Reifhscheineder , Eduardo Carrizo y Renata Ramos, quienes son los primeros egresados de la carrera de Pedagogía en danza de Valparaíso.

Iván Méndez, a cargo de la línea autoral, de investigación y de la propuesta de Diseño Escénico, explica que Griptiko es una obra compleja de variadas lecturas que obliga al espectador a cierto distanciamiento cognitivo y sensorial, que posee una estructura escénica equivalente al diseño de un Mandala- concentración de energía positiva- y es por ello, que se rompe la frontalidad escénica, permitiendo a cada plano cumplir un rol coreográfico protagónico al ser representado en círculo, con luz blanca y frígida "como una novia de cal que aprieta el alma".

La música en vivo pertence a Lucax Santana, quien realiza una composición minimalista con instrumentos, objetos y recursos sonoros curiosos e innovadores. Objetivamente, resulta una performance sonora que acompaña lúcidamente los diversos cuadros coregográficos descritos, señala Iván.

La obra fue estrenada en diciembre del pasado año, bajo la dirección artística de la destacada coreógrafa posmoderna de Estados Unidos y bailarina Carmen Beuchat, abordando el tema de la memoria y el territorio corporal, constituyendo un análisis político y despojado de la corporalidad sometida a vejamen, tortura, asesinato y destierro. Además, el vestuario estuvo inspirado en las pinturas del artista chileno Guillermo Ñúñez, ganador del Premio Nacional de Arte Plásticas en el 2007.

Los integrantes del equipo desarrollaron un trabajo colectivo de estudio durante 6 meses, revisando la historia y biografía corporal, realizando visitas al Museo de la Memoria en Santiago, y trabajando con el Guillermo Nuñez, en su casa-taller de Lo Cañas, en la comuna de La Florida. Con esta batería de trabajo lograron culminar la propuesta coreográfica de Griptiko.

Finalmente, esta obra es un alegato humanista, una herida en la memoria de nuestro territorio corporal, representado en la obra plástica de Picasso sobre el bombardeo de la ciudad de Gernika y, en nuestro caso, el bombardeo del Palacio de la Moneda en Chile, durante 1973.

La obra se presentará en el FINTDAZ el día viernes 28 de octubre, a las 20.15, en el Colegio Robert Johnson de Alto Auspicio.

Ver Programa FINTDAZ

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.