Declaración del Consejo de Decanos y Directores de ARQUISUR sobre educación de Chile

Declaración del Consejo de Decanos y Directores de ARQUISUR

Los Decanos y Directores de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura de Universidades Públicas de la Región Mercosur, ARQUISUR, reunidos en el XXX Encuentro y XV Congreso, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Chaco, República, Argentina, declaran:

Que la universidad pública sudamericana cumple una función escencial para la Igualdad social de sus ciudadanos. Siendo la educación un derecho humano que el estado debe garantizar desde una perspectiva humanista y universal, como un hecho ineludible. Por ello ve con preocupación el difícil proceso que viven las instituciines estatales de la hermana educación pública de Chile, que busca caminos de apertura hacia una reestructuración profunda, tendiente hacua gratuidad e integración social, al igual que todos los países latinoamericanos.

Manifestamos nuestro absoluto respaldo y solidaridad con las acciones de movilización que la sociedad chilena está llevando adelante y los planteamientos ante su gobierno.

Hacemos un llamado al gobierno, académicos y estudiantes para buscar un punto de encuentro y reflexión profunda en el cual la sociedad civil encuentre las soluciones que den respuesta satisfactoria a las demandas que se han planteado con tanta fuerza y argumentos durante los últimos meses.

En el seno de la plenaria, el Consejo de Decanos de Arquisur.

Resistencia, Argentina, 14 de octubre de 2011.

Descarga la Declaración original aquí

Firmaron la declaración los representantes de:

Argentina: Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad
Nacional de Mar del Plata; Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan; Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral; la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires; la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario; la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán; la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño Universidad Nacional de Córdoba; la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad
Nacional del Nordeste y la Carrera de Arquitectura del Departamento de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo de la Universidad Nacional de La Rioja.

Brasil: Faculdade de Arquitetura e Urbanismo de la Universidade Federal de Rio de Janeiro y la Faculdade de Arquitetura e Urbanismo de la Universidade de Sao Paulo.

Bolivia: Carrera de Arquitectura de la Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño Integral, Arte y Planificación Territorial de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno de Santa Cruz de la Sierra; Carrera de Arquitectura, de la
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija y la Universidad Autónoma de San Andrés - La Paz.

Chile: Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño de la Universidad del Biobio y Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Paraguay: Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, Universidad Nacional de Asunción.

Uruguay: Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República.

 

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.