Académico Rodrigo Booth obtiene adjudicación en Concurso "Programa U-INICIA " de la VID 2011

Académico Rodrigo Booth obtiene adjudicación en Concurso U-INICIA

La convocatoria fue realizada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile en el mes de abril del presente, otorgando este año la adjudicación al académico Rodrigo Booth, Historiador, Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, y quien trabaja actualmente en el Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

La investigación con la cual postuló se titula "De la selva araucana a la Suiza chilena. Una historia cultural del paisaje del sur de Chile (1845-1947)", y tiene como propósito indagar en la construcción de las ideas sobre el paisaje en las zonas de la Araucanía, Valdivia y Llanquihue, para entender el proceso de integración de estas regiones al devenir histórico de la nación. El proyecto estudiará el establecimiento del canon del paisaje en el sur de Chile a partir de la exploración científica de la región efectuada por el Estado a mediados del siglo XIX hasta la irrupción del turismo como fenómeno de masas a mediados del siglo XX.

El Programa U-INICIA, concurso de reforzamiento de inserción productiva de nuevos académicos VID 2011, estuvo dirigido a todos los académicos jóvenes de la Universidad de Chile de no más de 35 años -requisito considerado para postular- quienes fueron invitados a presentar propuestas de Inserción Productiva, con modalidad ventanilla abierta .

El beneficio asignado para los académicos que obtuvieron la adjudicación de su propuesta, consiste en un monto de 10 millones de pesos, los cuales deben utilizarse en un período de 2 años.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.