Contraloría General de la República refuta modificaciones de PRMS 100

Contraloría General de la República refuta modificaciones de PRMS 100

Durante el día de ayer, la Contralaría General de la República dio a conocer al Gobierno Regional las razones que indican el rechazo a la modificación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago -PRMS- resolución entregada el día lunes pasado. El documento entregado por el organismo, redacta trece observaciones que especifican tanto aspectos formales como técnicos de los incumplimientos y desajustes que incluía el PRMS, plan aprobado por el Consejo Regional -CORE- el 16 de marzo del presente, con 17 votos a favor.

La primera versión del Plan ya había sido rechazada en julio del 2010 por el CORE, y tras su aprobación de este año se desencadenaron diversas críticas, desacuerdos y descontentos entre especialistas, expertos en la materia, autoridades y la misma ciudadanía, quienes argumentaban que la modificación del límite urbano territorial provocaría grandes consecuencias en la integración social, en la conectividad urbana, y por último repercutiría profundamente en la calidad de vida de las personas que habitan en la capital.

Entre los argumentos entregados por la Contralaría, se mencionan la falta de detalles en la realización y plan de manejo de las zonas verdes y parques, la poca constancia en la consulta de los municipios involucrados en la modificación, la inexistencia de la firma del ex intendente Fernando Echeverría, imprecisiones de viabilidad y argumentos para modificar y agregar áreas de riesgo, entre otras razones. Ver más en La Tercera y en El Mercurio.

Hay que recordar que el gran objetivo del PRMS era ampliar el límite de extensión urbana de Santiago al año 2030, esto significaba aumentar en un 13% la superficie de la capital, destinando una cantidad para construir viviendas sociales, y otra para la integración de áreas verdes y parques.

El PRMS entrará nuevamente en tramitación de carácter ambiental, dirigida esta vez por Cecilia Pérez, actual Intendenta de la Región Metropolitana.

 

Últimas noticias

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.

Mag. Gestión Territorial Riesgo de Desastres acreditado por 3 años

El Magíster obtuvo la acreditación máxima a la que pueden optar los programas nuevos, correspondiente a 3 años. Esta acreditación es otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación y se entrega a programas que demuestran calidad desde sus inicios, evaluando la calidad de la investigación, el claustro académico, las líneas de investigación y la propuesta formativa del programa.