Estudiantes FAU obtienen 1er Lugar en Concurso CAP 2011

Estudiantes FAU obtienen 1er Lugar en Concurso CAP 2011

Seminarios, charlas, investigaciones, talleres, entre otras, son algunas de las acciones desarrolladas por CAP para promover y difundir la utilización del acero en los diseños arquitectónicos, y a partir de 1986 crean un programa anual de concursos que invita a los futuros profesionales de esta disciplina a presentar anteproyectos que inspiren el uso de este material.

Los objetivos del concurso son principalmente brindar un apoyo para el desarrollo de la arquitectura como disciplina fundamental en la construcción del habitar humano, incentivar el trabajo en equipos de profesores y alumnos, fomentar el conocimiento del acero, sus usos y herramientas, y estimular el trabajo creativo de los estudiantes, trasladando el uso del acero a la arquitectura.

En la XXV versión del Concurso CAP 2011, el primer lugar lo obtuvo el equipo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, integrado por los estudiantes Emanuel Astete y Carlos Fernández, y por los profesores guía Leopoldo Prat - actual Decano de la FAU- y Mariana Rojas. En esta oportunidad, se invitaron a 37 universidades a lo largo del país, entre las cuales se encuentra la Universidad de Chile, institución que ya ha sido ganadora seis veces en certámenes anteriores.

El anteproyecto ganador consistió en diseñar un "Intermodal en Valdivia", trabajo que se funda en los humedales de la ciudad de Valdivia, creando un intermodal de trenes, buses y transporte fluvial. Al respecto, el profesor Leopoldo Prat, manifiesta que este logro representa una gran alegría, más aún en un momento que destaca por sobre todo la calidad y esfuerzo de los estudiantes que obtuvieron el éxito.

"Como Decano pienso que es una muy buena noticia que nos valoriza como Facultad y nos da fuerza para seguir entregando la mejor docencia con los buenos estudiantes que tenemos", agrega.

Por otro lado, el segundo lugar del concurso lo obtuvo la Universidad de Concepción, conformada por los alumnos Leandro Viveros y Charlyn Nickel, y el profesor guía, Juan Pablo Klempau. La Universidad Finis Terrae fue merecedora del tercer lugar, constituida por los alumnos Juan Merino, Andrés Gayangos, Julio Effa, Javiera Uriarte,y Javier Cordero, y los profesores Guía, Horacio Schmidt e Ignacio Correa.

En esta ocasión, fueron otorgadas tres menciones de honor correspondiente a la Universidad Mayor de Santiago, integrada por los alumnos Jorge Adedo, Fernanda Flores, Javier Pérez, y Diego Ugarte los profesores Guía, Pablo Saric,y Mario Vergara; a la Universidad del Desarrollo de Concepción, conformada por los alumnos Jorge Zárate, Paloma Zúñiga, Andrés Castillo y Marcos Echeverría, y los profesores Guía Florian Schepp, y Jorge Swinburn; y a la Universidad Austral Valdivia, constituida por el equipo de alumnos Sebastián León, Raúl Meza, Nuvia Peralta y Soledad Quilaqueo, y los profesores Guía Roberto Martínez,y Amaya Glaría.

El equipo ganador recibirá un premio de 4 millones de pesos, el segundo lugar, será merecedor de $2.500.000, y el tercer lugar obtendrá un monto de $1.500.000.

Además, el anteproyecto ganador "Intermodal en Valdivia" representará a Chile, compitiendo a nivel internacional en la cuarta versión del concurso organizado por ILAFA, Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero, quien desde hace tres años invita a países miembros como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela a participar del certamen inspirado en el CAP.

La huella de GMP en los anteproyectos CAP

Cabe recordar, que en el mes de abril GMP, uno de los estudios de arquitectura reconocidos a nivel mundial, visitó a la FAU en el contexto de los workshops realizados por la aac Academy for Architectural Culture, academia sin fines de lucro que apoya en la formación de los futuros arquitectos, transmitiendo y compartiendo infinitas herramientas y experiencias.

En la oportunidad, se desarrollaron diversos talleres integrados por equipos de estudiantes de la Universidad de Chile y la Universidad Católica de Chile, quienes fueron guiados por seis tutores del equipo alemán. Los grupos estuvieron conformados por 23 estudiantes de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la UCH, y 13 estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de arquitectura de la PUC, siendo el académico responsable de la FAU, el profesor Leopoldo Prat, y de la FADEU, el profesor Jorge Heitmann.

El objetivo fundamental de los talleres fue que los estudiantes se nutrieran de todos los conocimientos y experiencias entregadas por los arquitectos alemanes, y aprendieran nuevas herramientas con el fin de ser aplicadas los anteproyectos desarrollados por cada equipo, con la meta de presentarlos posteriormente en el Concurso CAP.

Finalmente, los trabajos elaborados por los equipos de estudiantes y profesores, fueron presentados ante el equipo alemán, quienes evaluaron y premiaron a los tres mejores proyectos. Los talleres y workshops culminaron con éxito, reflejado en la inmensa satisfacción manifestada por los mismos estudiantes y profesores participantes.

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.