Colegio de Arquitectos otorga "Premio Promoción Joven" a académico FAU Mario Marchant

CA otorga "Premio Promoción Joven" a académico FAU Mario Marchant

El Colegio de Arquitectos -CA- fue creado con la promulgación de la Ley 7.211, dando vida a esta institución, con la firma del Presidente de la época, Juan Antonio Ríos, y su Ministro de Obras Públicas, Óscar Schnacke. Los premios y distinciones otorgados por el CA anualmente, serán entregados el día viernes 5 de agosto, a partir de las 11:00 horas, en el Auditorio del Edificio Telefónica.

Este año, el arquitecto de la Universidad de Chile, y actualmente académico FAU, Mario Marchant Lannefran, ha sido distinguido por unanimidad del CA, con el Premio Promoción Joven 2011, galardón otorgado al arquitecto colegiado menor de 35 años, y cuyo trabajo y labor represente un ejemplo para los demás profesionales de su generación. El arquitecto, quien posee un Master in Advanced Architectural Design por el GSAPP, Columbia University, es el responsable del Proyecto de Investigación Iniciación VID 2008 FAU "Caracoles Comerciales Chilenos Regionales: de la apropiación tipológica a un sistema arquitectónico urbano nacional", trabajo abocado al estudio de las edificaciones basados en la morfología de Caracol Comercial, y que además, fue adjudicado vía concurso por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile.

Al respecto, el académico fue seleccionado este año para participar en la Trienal de Investigación FAU 2011, evento realizado recientemente en la Ciudad Universitaria de Caracas, Venezuela. En dicha ocasión, Mario Marchant expuso como conferencista su artículo titulado "Los Edificios Caracoles Comerciales de la ciudad de Santiago: Arqueología de una nueva tipología arquitectónica".

El Premio Promoción Joven del CA, ha sido merecido en años anteriores por Mathias Klotz, Alejandro Aravena, Smilan Radic y Jorge Lobos. Asimismo, otros premios como el de Patrimoniootorgado al arquitecto que se haya destacado en su labor profesional en el ámbito de la valoración del patrimonio arquitectónico nacional, lo obtuvo el ex vicedecano FAU y arquitecto, Juan Benavides; y el Premio Alberto Risopatrón, merecido al arquitecto colegiado que se haya distinguido por su labor gremial en el Colegio de Arquitectosa la ex académica FAU Ana María Barrenechea.

A partir de las 11 horas del día viernes 5 de Agosto, se celebrará el Día del Arquitecto, en el Auditorio del Edificio Telefónica, ocasión en la que se jurará a los nuevos colegiados, y se dará entrega de los premios y distinciones que todos los años dispone el Colegio de Arquitectos de Chile.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.