Persisten diálogos entre universidades y Gobierno tras anuncio del Presidente Sebastián Piñera

Persisten diálogos entre Universidades y Gobierno

Más beneficio en todos los sectores de la sociedad, mayores garantías en la calidad de los planteles, y la creación concreta de una Superintendencia, fueron algunos de los puntos mencionados en la reunión sostenida por el Consejo de Rectores de la Universidad de Chile y el Ministerio de Educación, el día martes 5 del presente.

Si bien hay planteamientos valorables en el anuncio del Presidente Sebastián Piñera, como tomar en cuenta la transparencia y fiscalización al sistema de educación superior, proporcionar cambios al Crédito con Aval del Estado y aumentar las becas de estudio; el Rector de la UCH Víctor Pérez, manifestó que es necesario seguir ahondando y perfeccionando los temas planteados por los estudiantes y autoridades de las Universidades, respecto a la mejora en la educación pública superior.

Al respecto, el Rector apoyó las reacciones de los estudiantes frente a las declaraciones emitidas por el Gobierno sobre las nuevas medidas de la Reforma de Educación Superior, y destacó la postura planteada por ellos en relación a la reformar el sistema de educación superior.

En este sentido, la CONFECH, luego de reunirse en una larga jornada el día jueves 7 de julio para discutir sobre su posición respecto al anuncio de las nuevas medidas universitarias, dará a conocer una Delcaración Pública Oficial en respuesta al Gran Acuerdo Nacional por la Educación- GANE- emitido en Cadena Nacional el día martes 5 de julio.

El punto de encuentro será en la Casa de la Central de la Universidad de Chile, al mediodía de hoy viernes 8 de Julio.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.