Académico Mario Marchant expondrá en Trienal de Investigación FAU 2011

Académico Mario Marchant expondrá enTrienal de Investigación FAU2011

La Trienal de Investigación FAU 2011, tiene por objetivo fortalecer a la institución como un lugar generador de conocimientos sobre manifestaciones científicas y académicas contemporáneas, propiciando el intercambio de estos saberes entre académicos, especialistas y estudiantes de todo el mundo, que integre a la investigación como núcleo principal en la creación de saberes vinculados a la arquitectura y urbanismo, y por último estimular la transferencia entre la academia y la sociedad. Este año, el evento se desarrollará entre los días 6 y 10 de junio del presente, en la sede de la Facultad, en la Ciudad Universitaria de Caracas, Venezuela.

En esta ocasión, el académico FAU Mario Marchant fue seleccionado, a través del proceso de arbitraje efectuado por la Comisión Científica de la Trienal, para participar como conferencista con su artículo titulado "Los Edificios Caracoles Comerciales de la ciudad de Santiago: Arqueología de una nueva tipología arquitectónica". El artículo científico es el resultado del Proyecto de Investigación Iniciación VID 2008 (I 08/10-2), del cual el académico es investigador responsable, y que además, fue adjudicado vía concurso por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile.

La investigación determina los antecedentes tipológicos de los Caracoles Comerciales de Santiago de Chile (C.C.SCL), contextualizándolos históricamente, y definiendo finalmente sus características principales tipológicas, como su inserción urbana, morfología y usos. Además, el estudio revela la trascendencia cultural que actualmente representan como patrimonio arquitectónico social de gran relevancia, puesto que estructura el último soporte espacial comercial de vida urbana en Chile, anterior a la constituida por el mall.

Cabe señalar, que la ponencia pertenece a la línea temática de investigación desarrollada por el académico en los últimos años, destacando el Proyecto de Investigación FAU 005/2008 recientemente publicado en la Revista 180, #26 "Fronteras Intangibles" con el artículo "Los Caracoles Comerciales Chilenos Regionales: de la apropiación tipológica a un sistema arquitectónico urbano nacional" (publicación indexada en Thomson ISI: Arts and Humanities).

Además, la Trienal de Investigación FAU 2011 contará con la participación de conferencistas internacionales, entre los cuales se encuentra Barry Bergdoll, Vicente Guallart, Solano Benítez Carlos Brillembourg y Josep Muntañola entre otros expertos. Asimismo, la actividad da continuidad a la ex Semana Internacional de Investigación de la FAU-UCV, y de forma paralela se desarrollarán tres eventos científicos, entre los cuales están las III Jornadas de Investigación de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva; las XXIX Jornadas de Investigación del Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción, IDEC, y las Jornadas de Investigación del Instituto Urbanismo, IU.

 

tweetbutton

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.