Concurso Creatividad Ética: Diseñando para Emergencias

Concurso Creatividad Ética: Diseñando para Emergencias

En esta ocasión, la asociación Creatividad Ética ha decidido hacer foco en la Emergencia, trazando un paralelismo entre le Emergencia Social y la Emergencia en la Catástrofe, para poder identificar necesidades comunes a ambas.

El concurso premiará aquellas propuestas originales de diseño de objetos cuyas características físicas,materiales y funcionales se encuentren adecuadamente especificadas y detalladas, y que ayuden de forma sustentable a prevenir, disminuir o erradicar las consecuencias negativas de las situaciones de emergencia sobre las personas damnificadas, o bien mejorar suscondiciones de atención y asistencia.

La convocatoria es abierta, gratuita e internacional, dirigida a personas mayores de 18 años, que sean estudiantes o profesionales de carreras vinculadas al Diseño (Industrial, Gráfico, de Indumentaria, Textil, etc.), la Salud o la Emergencia, o disciplinas relacionadas a las temáticas tratadas.

El sistema de participación en el concurso será on line, desde el site de Creatividad Ética.

El jurado está conformado por expertos de Argentina y Chile, del área de Diseño, Emergencias y Salud.

Argentina

Comité Ad Hoc - Asoc. Civil para la Difusión de la Creatividad en el Diseño
Comité Ad Hoc - Un techo para mi país Argentina - UTPMP
D.I. Galán, Beatriz - Jefa de Cátedra de Diseño Industrial / Investigadora Centro CAO.
FADU-UBA
Lic. Gayoso, Julieta - Fundadora y Directora de Indarra DTX
Dr. Ive, Gabriel Adrián - Director Nacional de Emergencias Sanitarias -DINESA
D.I. Rondina, Anabella - Directora Operativa del CMD
D.I . Sánchez, María - Directora de Diseño Industrial de la Univ. Nacional de Misiones
D.I Simonetti, Eduardo - Coordinador Académico - Carrera de Diseño Industrial FADU UBA

Chile

D.I. Aballay Miranda, Felipe - Socio adherente de creatividad Etica Chile y miembro fundador de Sumar +.
D.I. Ugarte, Julián - Director Centro de Innovación Un Techo para Chile y Un Techo para mi País.

Los tres Primeros Premios incluirán sumas de dinero, capacitación, consultoría especializada y productos. Las Menciones de Honor incluirán capacitación, consultoría especializada y producto. Además, los Proyectos premiados y mencionados serán publicados y exhibidos en diferentes medios e instituciones con el fin de dar divulgación a su propuesta, a sus autores y a la importancia del diseño como herramienta para el desarrollo humano en general y la
atención de la emergencia en particular.

El Concurso cuenta con el apoyo de diferentes organismos públicos y privados de Argentina, Chile, Brasil,Colombia, Japón, México y Uruguay; y ha sido Declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de La Nación.

Bases y condiciones

View more documents from Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Univesidad de Chile.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.