Satélite Chileno necesita Diseñador

Satélite Chileno necesita Diseñador

En el marco del microsatélite espacial chileno elaborado por la Facultad Ciencias Físicas y Matemáticas de la UCH, se abre convocatoria para enviar un diseño del logo que acompañará al satélite en el lanzamiento 2012. La invitación se extiende a todos los diseñadores de la Universidad de Chile, y el plazo de entrega estará abierto hasta el 30 de mayo del presente.

Los requisitos del concurso son:

• Crear un logo para Chile al Espacio el equipo que lanzará el satélite
• Que haga referencia a un cubo. El satélite es un cubo
• Que haga idealmente alusión a que se trata de un proyecto cívico/universitario
• Recomendación de colores blanco, azul y rojo. Abierto a otras propuestas de colores
• Que sea fácil de imprimir, estampar, bordar, etc.

La actividad pertenece al proyecto SUCHAI -Satellite of University of Chile for Aerospace Investigation- desplegado con el objeto de promover el desarrollo científico e ingenieril de mayor calidad. Los integrantes del equipo vienen efectuando el trabajo desde el 2010 hasta comienzos del 2011, construyendo el diseño de un cubesat nanosatélte.

Para enviar el logo y preguntas contactarse a contacto@chilealespacio.cl

 

tweetbutton

Últimas noticias

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.