Artista Matilde Pérez conmovió a los estudiantes en su visita a la FAU

Artista Matilde Pérez conmovió a los estudiantes en su visita a la FAU

Alegre, carismática y de pocas palabras, Matilde Pérez compartió su experiencia personal en el encuentro acontecido el día viernes 29 de abril en nuestra Facultad. La pintora y precursora del arte cinético en Chile, comenzó su formación artística el año 1938 en manos de Pedro Reszka, centrando sus trabajos en el fenómeno visual de formas abstractas, coloreadas y geométricas.

En este contexto, la artista visual, a través de la exploración del lenguaje pictórico, abrió nuevos enfoque en el arte del país, y que, sumado a todas sus obras desarrolladas en lo largo de su trayectoria, la hizo merecedora de innumerables premios y distinciones. A principios de la década de los cincuenta, Matilde integró el Grupo de los Cinco, derivado del Grupo Rectángulo, este último integrado por Elsa Bolívar, Ximena Cristi, Ramón Vergara Grez, Aída Poblete y Gustavo Poblete.

En la ocasión, la artista compartió el escenario con el profesor Juan Guillermo Tejeda, el profesor Hugo Rivera, y el estudiante de Diseño Gráfico Javier Carrasco, quienes participaron a través de un ameno diálogo con la invitada. El trabajo desarrollado por Matilde se enmarca dentro de una obra que nace de la herencia dejada en la época cesariana, siguiendo por el cubismo y que llega finalmente a la figura geométrica, ligado a un criterio enfocado en el color y la luz, el cual refleja una sensación de movimiento, siendo éste el gran sello de la artista. "Para mí, si no se mueve no existe. El movimiento en la obra es fundamental".

Entre las obras más apreciadas por la artista se encuentra "El Túnel", montada en el Instituto Chileno Norteamericano de cultura en los años 70, y considerada por la propia Matilde, como una de las obras más importantes realizadas en aquellos tiempos. La instalación marcó la primera práctica que utilizaba elementos de luz artificial, y fue desmantelada sin la autorización de Matilde, cuando ella se encontraba efectuando sus estudios en Paris. "El Túnel fue mi sueño dorado por un tiempo, era lo que me mantenía fresca, espontánea y viva (...) que pena ver que un día se desapareció, se guardó y no se supo más, siempre tengo la esperanza que renacerá", expresó.

A lo largo de la conversación establecida entre los asistentes y los panelistas, la carismática invitada manifestó la importancia sobre perseverar en el trabajo realizado, absorber todo lo que se presenta alrededor, adquirir nuevos conocimientos y otorgar al espectador lo mejor que se pueda brindar. "Yo estoy abierta a recibir y a dar siempre, estoy siempre lista para poder ofrecer algo diferente y que quieran oírlo (...)Uno vive de la cultura, vive del arte, entonces no pueden decir usted llega ahí, se sienta ahí y descansa ahí (...) Uno vive y cuando se está viva no se queda pegada en nada, uno está dispuesta a recibir lo que venga y se es feliz con eso"

Finalmente, impregnó a los estudiantes y académicos de su alegría, enseñando que siempre hay que ir más allá de los límites. "Yo he sido feliz, me he reído de lo que he tenido ganas, no me he reído tanto cuando no me ha ido tan bien, pero he sido feliz porque he hecho lo que he querido, siempre. Yo voy para dónde me da la gana, y cuándo me da la gana", expresó entre risas.

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.