Académicos y egresados de la FAU son seleccionados para Trienal de Investigación

Académicos y egresados son seleccionados para Trienal de Investigación

El evento trienal convoca a docentes, estudiantes, profesionales y público general del ámbito de la arquitectura y urbanismo para el intercambio de experiencias de investigación y reflexión sobre temas de actualidad vinculados con el pensamiento y la práctica de esta disciplina.

La actividad contempla la participación de conferencistas locales e internacionales tales como Jorge Sarquis (Argentina), Solano Benítez (Paraguay), Josep Muntañola y Vicente Guallart (España) entre otros. Este importante evento da continuidad a la Semana Internacional de Investigación realizada en septiembre de 2008, la cual propició en aquella oportunidad una excitante oportunidad de intercambio del más alto nivel académico del mundo hispanoamericano.

Este importante acontecimiento continental ha seleccionado a un grupo de académicos y egresados de nuestra Facultad para presentar sus investigaciones, quienes participaron enviando un resumen y, luego de una primera fase de selección, debieron enviar su ponencia en extenso para ser evaluadas, resultando escogidos para dar sus ponencias en la Trienal de Investigación. Los artículos aceptados son de autoría de los académicos Luis Goldsack Jarpa y su ayudante Mauricio Loyola Vergara con el articulo "La constructividad del diseño arquitectónico: Cómo mejorar la eficiencia de construcción desde el diseño" y del Arquitecto Juan Pablo Urrutia y la Académica Pilar Barba Buscaglia con "Formación de arquitectos con espíritu emprendedor: educación, arquitectura, emprendimiento y profesión".

El trabajo de los académicos Goldsack y Loyola, fue producto del proyecto FAU-UCH 008/2008 que financió esta investigación y que también permitió la publicación del libro recientemente lanzado "Constructividad y Arquitectura", en tanto la ponencia del arquitecto Urrutia y la profesora Barba fue resultado del Seminario de Investigación desarrollado en conjunto, y que el año 2008 fue "Student nominee" para The President`s Medals Student Awards del Royal Institute of British Architects (RIBA).

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.