Académico FAU Claudio Pulgar expone en encuentros sobre reconstrucción en Santiago y Talca

Académico Claudio Pulgar expone en encuentros sobre reconstrucción

En los tres días de seminario se discutió sobre ciudad, reconstrucción, género, políticas públicas, y suelo urbano. El segundo día el académico FAU Alberto Gurovich comentó la mesa sobre ciudad. El tercer día se realizó la mesa "Políticas de reconstrucción", donde expuso el académico FAU Claudio Pulgar en representación del INVI y del Observatorio de la Reconstrucción de la Universidad de Chile. En la misma mesa participaron Sergio Moffat de la Universidad del Bío-Bío, Alfredo Rodríguez de SUR Corporación y Carlos Montes Diputado de la República.

El sábado 29 y el domingo 30 de enero se realizará en Talca el Encuentro Nacional de Experiencias Ciudadanas por una Reconstrucción Justa organizado por ONG SURMAULE en la Universidad Autónoma de Chile, donde participarán organizaciones de las ciudades y localidades de Concepción, Dichato, Cocholgüe, Chillán, Cauquenes, Constitución, Talca, Curicó, San Fernando y Santiago, entre muchos otros, siendo los protagonistas de un encuentro donde se compartirán experiencias post terremoto y se concretarán pautas comunes para trabajar por la reconstrucción durante el año 2011.

Se trata de un encuentro que viene a cerrar una serie de actividades previas implementadas en las comunas mencionadas, donde fueron los ciudadanos y las organizaciones y movimientos, los que compartieron experiencias con habitantes de otras localidades, con el propósito de que en el proceso de reconstrucción se puedan lograr aprendizajes colectivos para enfrentar este año con mayor capacidad de incidir en políticas que afectan a las ciudades, localidades y familias de las zonas afectadas.

Durante el encuentro en Talca del día sábado 29, se contará con paneles temáticos donde -entre otros- expondrán Charlotte Mathivet, de Habitat International Coalition (HIC); Claudio Pulgar del Observatorio de la Reconstrucción del Instituto de la Vivienda (INVI) Universidad de Chile y Alfredo Rodríguez de Sur Corporación.

El día domingo en tanto, las actividades marcarán la consolidación de dos importantes experiencias ciudadanas logradas en este primer año luego del terremoto de febrero pasado. La primera: Un convenio inédito entre las organizaciones ciudadanas y un conjunto de instituciones académicas y técnicas vinculadas a la ciudad y la reconstrucción. Según este convenio, las instituciones firmantes (Observatorio de la Reconstrucción del INVI U. de Chile; HIC; Sur Corporación; Surmaule y ONG Reconstruye) se comprometen con las organizaciones de las comunas presentes a realizar un seguimiento de los puntos acordados en sus propuestas para 2011; pero además a darles solidez técnica a esta Agenda de Trabajo, difusión en portales y foros, realizar un encuentro al año, instalándose de esta forma con un gran observatorio con capacidades técnicas para encausar las propuestas ciudadanas en un proceso de reconstrucción que es de largo aliento.

El próxima paso de esta nueva red que se articula será el 28 de marzo en la FAU y en FEN en el encuentro denominado "Reconstruccion(es)Sociedad Civil: Encuentro Nacional de experiencias y reflexiones del proceso de reconstrucción a 1 año del Terremoto y Maremoto", organizado por el Observatorio de la Reconstrucción (OR) de la Universidad de Chile.

El Objetivo general del encuentro organizado por el OR el 28 de marzo es desarrollar una reflexión crítica respecto al proceso de reconstrucción desde la perspectiva de diferentes actores: academia/universidad, organizaciones de la sociedad civil e iniciativas ciudadanas, para convocar y promover la articulación de iniciativas ciudadanas vinculadas directamente al proceso de reconstrucción de todas la zonas afectadas por el evento 27F, así como Organizaciones de la sociedad civil (incluyendo la academia) activas en el proceso de reflexión y seguimiento. En el sentido desplegar una reflexión crítica entre los diferentes actores que integre los ejes de Políticas Públicas con un enfoque de derechos y gobernanza para éstas. Y consolidar redes de trabajo entre los actores participantes para generar propuestas e incidencias reales desde la sociedad civil hacia los otros actores del proceso.

 

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.