Arquitecto Albert Tidy es reconocido dentro de los 50+ creativos en la Revista City

Arquitecto Tidy es reconocido dentro de los 50+ creativos

El arquitecto y académico de nuestra Facultad, Albert Tidy, fue seleccionado por la revista City como uno de los 50 arquitectos más creativo en los negocios, debido a sus aportes y propuestas realizadas dentro de los parámetros que engloba la revista: originalidad, competitividad y reinvención.

El académico se tituló de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Chile el año 1992, y posteriormente- en 1997- realizó un máster en Arquitectura en la Universidad de Yale, Estados Unidos. Ya en el 2000 formó su propia oficina privada, en conjunto con su hermano Ian Tidy, llamada TIDY Arquitectos.

Albert fue director de la Escuela de Arquitectura de la FAU, y ha dirigido la docencia desde 1999 en múltiples universidades de Santiago. Además, ha sido merecedor de diversas distinciones, dentro de las cuales se encuentran el Primer Premio de Recuperación de Viviendas en Cascos Históricos de América (España), y el Primer Premio Concurso Infraestructura Deportiva, Ilustre Municipalidad de Santiago.

Cabe destacar que no es la primera vez que el académico es reconocido por sus ideas emprendedoras e innovadoras, Red de Líderes-iniciativa de la Revista El Sábado de El Mercurio y del Centro de Liderazgo Estratégico de la Universidad Adolfo Ibáñez- lo seleccionó como uno de los líderes del año 2000 en el área de la arquitectura, distinguiendo diversas obras realizadas por el arquitecto, como su proyecto de título - un museo dedicado a Roberto Matta- y las propuestas de un colegio-albergue para minorías homosexuales en Nueva York, un museo en Los Ángeles y un centro estudiantil en Chicago.

 

 

Últimas noticias

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.