Arquitecto Albert Tidy es reconocido dentro de los 50+ creativos en la Revista City

Arquitecto Tidy es reconocido dentro de los 50+ creativos

El arquitecto y académico de nuestra Facultad, Albert Tidy, fue seleccionado por la revista City como uno de los 50 arquitectos más creativo en los negocios, debido a sus aportes y propuestas realizadas dentro de los parámetros que engloba la revista: originalidad, competitividad y reinvención.

El académico se tituló de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Chile el año 1992, y posteriormente- en 1997- realizó un máster en Arquitectura en la Universidad de Yale, Estados Unidos. Ya en el 2000 formó su propia oficina privada, en conjunto con su hermano Ian Tidy, llamada TIDY Arquitectos.

Albert fue director de la Escuela de Arquitectura de la FAU, y ha dirigido la docencia desde 1999 en múltiples universidades de Santiago. Además, ha sido merecedor de diversas distinciones, dentro de las cuales se encuentran el Primer Premio de Recuperación de Viviendas en Cascos Históricos de América (España), y el Primer Premio Concurso Infraestructura Deportiva, Ilustre Municipalidad de Santiago.

Cabe destacar que no es la primera vez que el académico es reconocido por sus ideas emprendedoras e innovadoras, Red de Líderes-iniciativa de la Revista El Sábado de El Mercurio y del Centro de Liderazgo Estratégico de la Universidad Adolfo Ibáñez- lo seleccionó como uno de los líderes del año 2000 en el área de la arquitectura, distinguiendo diversas obras realizadas por el arquitecto, como su proyecto de título - un museo dedicado a Roberto Matta- y las propuestas de un colegio-albergue para minorías homosexuales en Nueva York, un museo en Los Ángeles y un centro estudiantil en Chicago.

 

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

La Infraestructura del Cuidado: las dos caras del cuidado

Las políticas de cuidados adquirieron importancia especialmente tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 que evidenció la desigualdad en la distribución del trabajo de cuidados en los hogares. La Primera Política Nacional de Apoyos y Cuidados (2025-2030) busca abordar este desafío y, en ella, el tema de infraestructura es clave. Para las expertas es clave concebir planes, programas e iniciativas en su amplia dimensión, haciéndonos cargo de quien cuida y quien recibe cuidados.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.