Arquitecto Albert Tidy es reconocido dentro de los 50+ creativos en la Revista City

Arquitecto Tidy es reconocido dentro de los 50+ creativos

El arquitecto y académico de nuestra Facultad, Albert Tidy, fue seleccionado por la revista City como uno de los 50 arquitectos más creativo en los negocios, debido a sus aportes y propuestas realizadas dentro de los parámetros que engloba la revista: originalidad, competitividad y reinvención.

El académico se tituló de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Chile el año 1992, y posteriormente- en 1997- realizó un máster en Arquitectura en la Universidad de Yale, Estados Unidos. Ya en el 2000 formó su propia oficina privada, en conjunto con su hermano Ian Tidy, llamada TIDY Arquitectos.

Albert fue director de la Escuela de Arquitectura de la FAU, y ha dirigido la docencia desde 1999 en múltiples universidades de Santiago. Además, ha sido merecedor de diversas distinciones, dentro de las cuales se encuentran el Primer Premio de Recuperación de Viviendas en Cascos Históricos de América (España), y el Primer Premio Concurso Infraestructura Deportiva, Ilustre Municipalidad de Santiago.

Cabe destacar que no es la primera vez que el académico es reconocido por sus ideas emprendedoras e innovadoras, Red de Líderes-iniciativa de la Revista El Sábado de El Mercurio y del Centro de Liderazgo Estratégico de la Universidad Adolfo Ibáñez- lo seleccionó como uno de los líderes del año 2000 en el área de la arquitectura, distinguiendo diversas obras realizadas por el arquitecto, como su proyecto de título - un museo dedicado a Roberto Matta- y las propuestas de un colegio-albergue para minorías homosexuales en Nueva York, un museo en Los Ángeles y un centro estudiantil en Chicago.

 

 

Últimas noticias

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.

Inauguran año académico con Charla Magistral sobre Crisis Habitacional

La Conferencia “Nuestro futuro es con casa, ¿cómo enfrentamos la crisis de vivienda en Chile", fue dictada por Sebastián Bowen, Director Ejecutivo de Déficit Cero, sociólogo, Máster en Políticas de Desarrollo. Déficit Cero es una plataforma colaborativa que reúne a diversos actores sociales, académicos, públicos y privados. Fue creada por TECHO-Chile y la Cámara Chilena de la Construcción con el propósito de trabajar juntos para resolver el problema del déficit habitacional.