Iglesias de Chile Patrimonio de la Humanidad

Iglesias de Chile Patrimonio de la Humanidad

Esta nominación fue impulsada y liderada por la FAU y su Programa de Protección y Desarrollo del Patrimonio Arquitectónico de Chiloé que a partir de 1976- dirigido por el Profesor Hernán Montecinos Barrientos- se dedicó a la investigación y puesta en valor de estos gigantescos edificios construidos íntegramente en madera y que son el símbolo esencial de la cultura Chilota.

Cabe señalar, que en este contexto la académica de nuestra Facultad Yoshiko Nakashima- durante el mes pasado- gestionó y dispuso de una amplia muestra de las Iglesias de Chiloé en las dependencias de la Universidad Católica de Chile, generando nuevos espacios y vínculos para la comunidad universitaria y el público externo.

Últimas noticias

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.

Mag. Gestión Territorial Riesgo de Desastres acreditado por 3 años

El Magíster obtuvo la acreditación máxima a la que pueden optar los programas nuevos, correspondiente a 3 años. Esta acreditación es otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación y se entrega a programas que demuestran calidad desde sus inicios, evaluando la calidad de la investigación, el claustro académico, las líneas de investigación y la propuesta formativa del programa.