Geógrafos alzan la voz frente a modificaciones anunciadas por el Ministerio de Educación

Seis Universidades hacen frente a la reducción de horas de historia

Santiago, 2 de diciembre de 2010

Con relación a las modificaciones anunciadas por el Ministro de Educación respecto de la reducción de horas de clases del sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales, el pasado mes de noviembre, declaramos:

1. El total rechazo a esta medida por considerarla inadecuada para el desarrollo de la enseñanza de la Geografía a nivel escolar. Las actuales horas dedicadas a esta disciplina son insuficientes para lograr aprendizajes contextualizados, pertinentes y ajustados a la realidad territorial y ambiental de nuestro país, por lo que esta medida profundizará este problema.

2. La Geografía ha tenido un rol de extrema importancia en la formación de sujetos y actores en la historia de la educación moderna. Cualquier medida que atente contra esta función impide la formación de ciudadanos integrales, informados y también responsables respecto del espacio que habitan/producen. Tres acontecimientos que han marcado la agenda pública nacional así lo demuestran: los impactos del terremoto y tsunami del 27 de febrero pasado, los conflictos desencadenados por la instalación de megaproyectos energéticos y, las reivindicaciones identitarias y territoriales de los pueblos originarios, todos los cuales podrían haber sido abordados de mejor manera si contáramos con una educación geográfica más profunda.

3. Este aprendizaje geográfico debe ir acompañado por el fortalecimiento de la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales, para contribuir a la generación de un pensamiento crítico en los estudiantes respecto al entorno social y natural en que viven y se desarrollan.

4. Consideramos que los actores directamente involucrados no hemos sido convocados, por lo que esta decisión ministerial atenta contra los procesos inclusivos democráticos que dan legitimidad a cambios de esta magnitud.

5. Por todo lo anterior, instamos a las autoridades a iniciar un diálogo abierto que permita realmente generar las transformaciones necesarias para mejorar la educación chilena.

FIRMANTES

Federico Arenas Vásquez
Director, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Carmen Paz Castro Correa
Directora, Departamento de Geografía, Universidad de Chile.

Miguel Contreras Alonso
Jefe, Carrera de Geografía, Universidad de Chile.

Enrique Aliste Almuna
Coordinador Académico, Programa de Magíster en Geografía, Universidad de Chile.

Hugo Romero Aravena
Director, Escuela de Postgrado, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.

Marcelo Garrido Pereira
Jefe, Carrera de Geografía, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Miguel Escalona Ulloa
Coordinador Académico, Carrera de Geografía, Universidad Católica de Temuco.

Fernando Peña Cortés
Director, Programa de Magíster en Planificación y Gestión Territorial, Universidad Católica de Temuco.

Rodrigo Sanhueza Contreras
Director, Departamento de Geografía, Universidad de Concepción.

Fabiola Herrera Cifuentes
Jefa, Carrera de Geografía, Universidad de Concepción.

Carolina Rojas Quezada
Directora, Programa de Magíster en Análisis Geográfico, Universidad de Concepción.

Jorge Negrete Sepúlveda
Director, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.