Día de la secretaria en la Fau

Día de la secretaria en la Fau


La Facultad de Arquitectura y Urbanismo hará un reconocimiento por la labor realizada de nuestras Secretarias:

  • Doña Valentina Espinoza, Secretaria Decano
  • Doña Sara Hevia, Secretaria Vicedecano
  • Doña Corina Sánchez, Secretaria Dir. Académica y Relaciones Inter.
  • Doña Ruth Garrido, Secretaria Dir. de Administración y Finanzas
  • Doña Leontina Segura, Secretaria Postgrado
  • Doña María Salinas, Secretaria Escuela Única de Pregrado y Arquitectura
  • Doña Ingrid Alvarez, Secretaria Diseño y Geografía
  • Doña Paula Bernales, Secretaria Departamento Arquitectura
  • Doña Angélica Ortiz, Secretaria Departamento Urbanismo
  • Doña Nieves Riquelme, Secretaria Departamento Diseño
  • Doña Angélica Valencia, Secretaria Departamento Geografía
  • Doña Carmen Cornejo, Secretaria Instituto de la Vivienda
  • Doña Cecilia Bolbaran, Secretaria Instituto de Historia y Patrimonio
  • Doña Ana Balboa, Secretaria Centro Proyectos Externos
  • Doña María Inés Salazar, Secretaria Biblioteca
  • Doña Beatriz Díaz, Secretaria Bienestar
  • Doña Verónica Bustamante, Secretaria Oficina Personal
  • Doña Gladys Elgueta, Secretaria Oficina de Partes
  • Doña Mónica Pacheco, Secretaria de Curso de Edificación
  • Doña Ximena Astorga, Secretaria Extensión


El Día Viernes 3 de Diciembre a las 13:00 hrs en el Sala del Consejo.

 

Últimas noticias

Siete sitios de memoria: la importancia de una reparación simbólica

Recientemente, el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó siete nuevos Sitios de Memoria en el marco de los 50 años del golpe de Estado. Uno de ellos estará ubicado en el Regimiento N°23 de Copiapó perteneciente al Ejército, institución que expresó su disconformidad ya que consideran incompatibles las labores militares que se desarrollan con un memorial de acceso abierto. Especialistas en patrimonio y espacio público plantean los desafíos de una reparación simbólica para la memoria, la no repetición y la aceptación de los hechos.

Con experta en justicia ambiental se inaugura el Seminario Permanente

“Transiciones y Memoria” se denomina el Seminario Permanente en su versión 2023 y tiene como objetivo invitar a la comunidad de investigadores e investigadoras a reflexionar sobre las cicatrices que han dejado en Chile y Latinoamérica los procesos de neoliberalización impulsados desde las dictaduras militares de la década de los ‘70.

Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales:

“Tras el terremoto de 2010 pasamos del manejo de la emergencia a la...

En el 2018 se estableció el 22 de mayo como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales. La fecha elegida conmemora a las víctimas del fatídico Terremoto de Valdivia de 1960, el sismo de mayor magnitud registrado en la historia de la humanidad. Pero, ¿podemos prevenir y prepararnos para hacer frente a los desastres socio-naturales? La experta en Reducción del Riesgo de Desastres, Carmen Paz Castro, aborda cómo avanzar en la disminución de riesgos y daños ante un desastre como país, como comunidad y como individuos.