15° Encuentro de Diseño Urbano: Realidades líquidas, transformaciones y resignificaciones territoriales

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El 15° Encuentro de Diseño Urbano: Realidades líquidas, transformaciones y resignificaciones territoriales convoca a reflexionar sobre las realidades líquidas de lo urbano, la urbanización y la estructura de los territorios a través de una fluida interacción entre el pasado y el presente e integrando las transformaciones multiescalares y multitemporales con la dinámica social y colectiva.

Con la resignificación territorial se hace un llamado a teorizar sobre la ocupación social de los espacios, sus procesos y vectores predominantes o hegemónicos. Se busca generar una mirada reflexiva, atenta y argumentada de los nuevos desafíos que plantean los territorios del urbanismo y de lo urbano mediando una resignificación territorial que, a través del presente y las comunidades, permitan dar luces sobre una acción sostenible y contemporánea, entendiendo sus paradojas, sus actores y sus contradicciones históricas.


Las contribuciones se orientarán en siguientes líneas temáticas:

  • Línea 1: Territorio, paisaje y metropolización
  • Línea 2: Gobernanza, participación y migraciones
  • Línea 3: Crisis climática, sostenibilidad y resiliencia
  • Línea 4: Patrimonio, creación y cultura
  • Línea 5: Espacio público, vivienda y movilidad

Envíos de resúmenes para ponencias:

La extensión de los resúmenes es de 500 palabras como máximo, incluyendo el título, problemática, objetivo(s), metodología y resultados logrados o esperados (según sea el caso), y palabras claves (entre 3 y 5). El resumen deberá enviarse usando el formulario disponible en el sitio web www.readu.cl

Envío de manuscritos en extenso para pre-evaluación de Revistas patrocinantes:

Las/os expositoras/os cuyos resúmenes sean aceptados y presentados en el 15º Encuentro de Diseño Urbano, podrán participar de una pre-evaluación para las Revistas patrocinantes para su posible publicación, y que forman parte de la READU. Estas son: Revista de Geografía Norte Grande (WoS), Revista de Urbanismo (Scopus), Revista AUS (Scopus), Revista Urbano (Scopus) y Revista Urbe (Redib).

Fechas importantes 2025:

  • mayo                               Lanzamiento de la convocatoria
  • 02 de junio                      Plazo para la recepción de resúmenes
  • 07 de julio                       Resultados de la selección de resúmenes
  • 22 de octubre                  Día 1 - 15º Encuentro de Diseño Urbano
  • 23 de octubre                  Día 2 - 15º Encuentro de Diseño Urbano
  • 24 de octubre                  Día 3 - 15º Encuentro de Diseño Urbano
  • 10 de noviembre             Envío de manuscritos en extenso

Dudas y consultas:

Las consultas se recibirán al correo readu@uchilefau.cl

Para mayor información visite el sitio oficial READU 2025

Últimas noticias

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.

Movilidad estudiantil internacional: un sello distintivo de la FAU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile hace 25 años que sus estudiantes empezaron a viajar al extranjero para cursar un semestre en alguna Universidad del mundo. Hoy, cerca del 15% de quienes estudian una carrera de pregrado en la FAU, realizan intercambio. Asimismo, y gracias a los convenios suscritos, aumentaron significativamente las oportunidades de destinos disponibles, que incluyen países de América Latina, América del Norte, Europa e incluso Asia.

Prof. Claudia Torres sobre el Mercado Central de Concepción

Reflexiones de la académica Claudia Torres, arquitecta de la Universidad de Valparaíso. Doctora de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es investigadora ANID y profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Con gran experiencia en proyectos de patrimonio arquitectónico y parte del equipo de especialistas del proyecto de reposición.