Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Actualmente las ciudades inteligentes o Smart Cities se están abriendo paso con mucha rapidez. Una Smart City es una ciudad inteligente que integra las tecnologías digitales en sus redes, servicios e infraestructuras haciéndola así más eficiente y vivible en beneficio de sus habitantes.

Las nuevas tecnologías permiten poder planificar y tomar medidas en tiempo real para mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello, es importante conocer acerca de las nuevas tecnologías disponibles en estos aspectos, para luego generar una gobernanza que permita llevar bienestar a todos los habitantes de una ciudad. 

Con este propósito se realizó el viernes 25 de abril la Primera Feria Smart Cities, organizada por el Área de Educación Profesional y el Diplomado en Smart Cities: Planificación Urbana, Medioambiente y Sostenibilidad Social de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, evento liderado por el Coordinador Académico de este programa de estudios, Prof. Pablo Pérez, geógrafo y Fundador y CEO de startups enfocadas en Smart Cities, Utilities y Energía.

Expusieron en la Feria 10 empresas: HUB Providencia; SE Santiago Smart City; Carbon Real, DOM Digital; Enel X; Helios Chile; IOTERA; Zona Industrial; MaiXR; Startup Huddle Santiago; las que dieron a conocer las tecnologías que se están usando en esta área.

Enel X, expuso sobre la implementación de tecnologías que permiten la eficiencia energética en edificios residenciales, logrando un ahorro energético promedio de hasta un 49%. Asimismo, esta empresa puso en exhibición de las y los visitantes de la Feria un vehículo Mini Cooper totalmente eléctrico.

La Feria fue inaugurada por el académico Alberto Texidó, Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la FAU; Sebastián Vergara, Subsecretario del Ministerio de Bienes Nacionales, el Director de HUB Providencia, Mauricio Brito; y el Prof. Rodrigo Moreno, Jefe de la Carrera de Geografía de la FAU.

También se llevó a cabo el conversatorio ¿Cómo construímos mejores ciudades a partir de la innovación tecnológica?, en el que participaron Enel X y SE Santiago, quienes abordaron el tema de la Gobernanza, Equidad Territorial, Tecnología para todos en la ciudad. El segundo conversatorio abrió el debate sobre  Innovación en la captura de datos ambientales en la ciudad, abordado por IOTERA y Helios Chile quienes dieron a conocer experiencias sobre captura inteligente de datos, trazabilidad en la captura de CO2, economía verde en la ciudad.

Finalmente, se realizó el tercer conversatorio sobre Gemelos Digitales y modelos de ciudad, en el que participaron DOM Digital y Maixr, que abordaron los Gemelos Digitales, Crecimiento y expansión urbana monitoreada en el mundo digital y respondieron ala interrogante de cómo construímos nuevas ciudades.

La Primera Feria Smart Cities permitió socializar el conocimiento respecto de las dinámicas urbanas generadas a partir de la innovación tecnológica.

Asimismo, se dio a conocer el Diplomado en Smart Cities de la FAU siendo un punto de encuentro de profesionales interesados en aprender sobre estas tecnologías y sus aplicaciones de mano de profesores vinculados a las temáticas de las Smart Cities, junto con una visión comprometida para colaborar en la construcción de ciudades al servicio de sus habitantes.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.