Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Actualmente las ciudades inteligentes o Smart Cities se están abriendo paso con mucha rapidez. Una Smart City es una ciudad inteligente que integra las tecnologías digitales en sus redes, servicios e infraestructuras haciéndola así más eficiente y vivible en beneficio de sus habitantes.

Las nuevas tecnologías permiten poder planificar y tomar medidas en tiempo real para mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello, es importante conocer acerca de las nuevas tecnologías disponibles en estos aspectos, para luego generar una gobernanza que permita llevar bienestar a todos los habitantes de una ciudad. 

Con este propósito se realizó el viernes 25 de abril la Primera Feria Smart Cities, organizada por el Área de Educación Profesional y el Diplomado en Smart Cities: Planificación Urbana, Medioambiente y Sostenibilidad Social de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, evento liderado por el Coordinador Académico de este programa de estudios, Prof. Pablo Pérez, geógrafo y Fundador y CEO de startups enfocadas en Smart Cities, Utilities y Energía.

Expusieron en la Feria 10 empresas: HUB Providencia; SE Santiago Smart City; Carbon Real, DOM Digital; Enel X; Helios Chile; IOTERA; Zona Industrial; MaiXR; Startup Huddle Santiago; las que dieron a conocer las tecnologías que se están usando en esta área.

Enel X, expuso sobre la implementación de tecnologías que permiten la eficiencia energética en edificios residenciales, logrando un ahorro energético promedio de hasta un 49%. Asimismo, esta empresa puso en exhibición de las y los visitantes de la Feria un vehículo Mini Cooper totalmente eléctrico.

También estuvo presente el Proyecto AURA (Adaptation, Urban climate and Risk Analysis) de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, una herramienta digital de modelación del clima urbano que permite calcular los efectos de los factores de diseño y planificación de la ciudad sobre la temperatura, humedad relativa del aire y demanda potencial de energía para refrigeración y calefacción, a escala de manzana. En sus módulos es posible trabajar distintos escenarios, diurnos, nocturnos, presentes o futuros (incluido un escenario con proyección de cambio climático) para las estaciones de verano e invierno.

La Feria fue inaugurada por el académico Alberto Texidó, Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la FAU; Sebastián Vergara, Subsecretario del Ministerio de Bienes Nacionales, representantes de HUB Providencia y el Prof. Rodrigo Moreno, Jefe Carrera Geografía de la FAU.

También se llevó a cabo el conversatorio ¿Cómo construímos mejores ciudades a partir de la innovación tecnológica?, en el que participaron Enel X y SE Santiago, quienes abordaron el tema de la Gobernanza, Equidad Territorial, Tecnología para todos en la ciudad. El segundo conversatorio abrió el debate sobre  Innovación en la captura de datos ambientales en la ciudad, abordado por IOTERA y Helios Chile quienes dieron a conocer experiencias sobre captura inteligente de datos, trazabilidad en la captura de CO2, economía verde en la ciudad.

Finalmente, se realizó el tercer conversatorio sobre Gemelos Digitales y modelos de ciudad, en el que participaron DOM Digital y Maixr, que abordaron los Gemelos Digitales, Crecimiento y expansión urbana monitoreada en el mundo digital y respondieron ala interrogante de cómo construímos nuevas ciudades.

La Primera Feria Smart Cities permitió socializar el conocimiento respecto de las dinámicas urbanas generadas a partir de la innovación tecnológica.

Asimismo, se dio a conocer el Diplomado en Smart Cities de la FAU siendo un punto de encuentro de profesionales interesados en aprender sobre estas tecnologías y sus aplicaciones de mano de profesores vinculados a las temáticas de las Smart Cities, junto con una visión comprometida para colaborar en la construcción de ciudades al servicio de sus habitantes.

Últimas noticias

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.

Inauguran año académico con Charla Magistral sobre Crisis Habitacional

La Conferencia “Nuestro futuro es con casa, ¿cómo enfrentamos la crisis de vivienda en Chile", fue dictada por Sebastián Bowen, Director Ejecutivo de Déficit Cero, sociólogo, Máster en Políticas de Desarrollo. Déficit Cero es una plataforma colaborativa que reúne a diversos actores sociales, académicos, públicos y privados. Fue creada por TECHO-Chile y la Cámara Chilena de la Construcción con el propósito de trabajar juntos para resolver el problema del déficit habitacional.