Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Actualmente las ciudades inteligentes o Smart Cities se están abriendo paso con mucha rapidez. Una Smart City es una ciudad inteligente que integra las tecnologías digitales en sus redes, servicios e infraestructuras haciéndola así más eficiente y vivible en beneficio de sus habitantes.

Las nuevas tecnologías permiten poder planificar y tomar medidas en tiempo real para mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello, es importante conocer acerca de las nuevas tecnologías disponibles en estos aspectos, para luego generar una gobernanza que permita llevar bienestar a todos los habitantes de una ciudad. 

Con este propósito se realizó el viernes 25 de abril la Primera Feria Smart Cities, organizada por el Área de Educación Profesional y el Diplomado en Smart Cities: Planificación Urbana, Medioambiente y Sostenibilidad Social de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, evento liderado por el Coordinador Académico de este programa de estudios, Prof. Pablo Pérez, geógrafo y Fundador y CEO de startups enfocadas en Smart Cities, Utilities y Energía.

Expusieron en la Feria 10 empresas: HUB Providencia; SE Santiago Smart City; Carbon Real, DOM Digital; Enel X; Helios Chile; IOTERA; Zona Industrial; MaiXR; Startup Huddle Santiago; las que dieron a conocer las tecnologías que se están usando en esta área.

Enel X, expuso sobre la implementación de tecnologías que permiten la eficiencia energética en edificios residenciales, logrando un ahorro energético promedio de hasta un 49%. Asimismo, esta empresa puso en exhibición de las y los visitantes de la Feria un vehículo Mini Cooper totalmente eléctrico.

La Feria fue inaugurada por el académico Alberto Texidó, Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la FAU; Sebastián Vergara, Subsecretario del Ministerio de Bienes Nacionales, el Director de HUB Providencia, Mauricio Brito; y el Prof. Rodrigo Moreno, Jefe de la Carrera de Geografía de la FAU.

También se llevó a cabo el conversatorio ¿Cómo construímos mejores ciudades a partir de la innovación tecnológica?, en el que participaron Enel X y SE Santiago, quienes abordaron el tema de la Gobernanza, Equidad Territorial, Tecnología para todos en la ciudad. El segundo conversatorio abrió el debate sobre  Innovación en la captura de datos ambientales en la ciudad, abordado por IOTERA y Helios Chile quienes dieron a conocer experiencias sobre captura inteligente de datos, trazabilidad en la captura de CO2, economía verde en la ciudad.

Finalmente, se realizó el tercer conversatorio sobre Gemelos Digitales y modelos de ciudad, en el que participaron DOM Digital y Maixr, que abordaron los Gemelos Digitales, Crecimiento y expansión urbana monitoreada en el mundo digital y respondieron ala interrogante de cómo construímos nuevas ciudades.

La Primera Feria Smart Cities permitió socializar el conocimiento respecto de las dinámicas urbanas generadas a partir de la innovación tecnológica.

Asimismo, se dio a conocer el Diplomado en Smart Cities de la FAU siendo un punto de encuentro de profesionales interesados en aprender sobre estas tecnologías y sus aplicaciones de mano de profesores vinculados a las temáticas de las Smart Cities, junto con una visión comprometida para colaborar en la construcción de ciudades al servicio de sus habitantes.

Últimas noticias

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.

Movilidad estudiantil internacional: un sello distintivo de la FAU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile hace 25 años que sus estudiantes empezaron a viajar al extranjero para cursar un semestre en alguna Universidad del mundo. Hoy, cerca del 15% de quienes estudian una carrera de pregrado en la FAU, realizan intercambio. Asimismo, y gracias a los convenios suscritos, aumentaron significativamente las oportunidades de destinos disponibles, que incluyen países de América Latina, América del Norte, Europa e incluso Asia.

Prof. Claudia Torres sobre el Mercado Central de Concepción

Reflexiones de la académica Claudia Torres, arquitecta de la Universidad de Valparaíso. Doctora de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es investigadora ANID y profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Con gran experiencia en proyectos de patrimonio arquitectónico y parte del equipo de especialistas del proyecto de reposición.