FAU y UNAM firman alianza orientada a la movilidad estudiantil y académica

FAU y UNAM firman alianza para la movilidad estudiantil y académica

El convenio fue firmado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbansimo de la U. de Chile (FAU), Prof. Manuel  Amaya, y la Secretaria General de la Universidad Nacional Autónoma de México, Dra. Patricia Dávila y el Director de la Facultad de Arquitectura de esta universidad mexicana, Prof. Juan Ignacio del Cueto.

El acuerdo tendrá una vigencia de 5 años. Esta alianza fue impulsada por la ex Directora del Departamento de Arquitectura de la FAU, Prof. Gabriela Manzi. 

Si bien ya existe un convenio entre ambas instituciones desde el año 2014 que está vigente hasta 2027, éste sólo incorpora la movilidad estudiantil de pregrado en la carrera de arquitectura y diseño. Esta nueva firma permitirá una mayor cobertura, a saber: capacitación, investigación, proyectos específicos, trabajo interfacultades con cursos y movilidad académica. Asimismo, se amplió a las áreas de urbanismo y geografía, carreras que se dictan en la FAU.

En esa línea, esta alianza busca promover el intercambio académico, de personal docente e investigador y de estudiantes, a través de estancias para cursar asignaturas, realizar actividades académicas; de experiencia profesional o de investigación; de laboratorio; de cursos de especialización o participación en foros; de concursos; de talleres o seminarios.

La Universidad Nacional Autónoma de México

Esta universidad mexicana por segundo año consecutivo ha sido clasificada dentro del selecto grupo de las 100 mejores universidades del mundo. Además cuenta con la mayor matrícula estudiantil de todas las universidades de América Latina, cuenta con uno de los campus más grandes del mundo.​ Sus numerosas publicaciones e investigaciones en todas las áreas del conocimiento la convierten en la institución mexicana con mayor producción científica.

​ Todos los mexicanos laureados con el Premio Nobel han pasado por esta casa de estudios.​

Actualmente, la comunidad académica de la UNAM está integrada por 350 mil estudiantes y 45.500 académicos. Cuenta con 15 facultades, cinco unidades multidisciplinarias, ocho escuelas nacionales, 14 planteles de educación a nivel bachillerato, 48 institutos y centros de investigación. La UNAM tiene a su cargo diversos servicios nacionales tales como el Servicio Sismológico, el Observatorio Astronómico, el Jardín Botánico, el Servicio Mareográfico, el Herbario, la Biblioteca y la Hemeroteca nacionales y tres reservas ecológicas.

La UNAM es también un importante actor cultural a nivel nacional e internacional. Cuenta con 26 museos, dos orquestas filarmónicas, teatros, salas de conciertos, compañías de danza y de teatro, su filmoteca alberga uno de los acervos más importantes de América Latina, una estación de televisión y otra de radio. Anualmente, esta estructura cultural y artística produce más de 13.000 actividades, que alcanzan un público de 2.2 millones de espectadores. Su producción editorial es de seis libros cada día, lo cual arroja un total anual de más de 2.000 libros al año.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.