FAU será sede de ArqFilmFest 2024: Diez días de cine y arquitectura en Santiago

FAU seráArq FilmFest 2024: Diez días de cine y arquitectura

La muestra Arquitectura Film Festival, ArqFilmFest, presentará obras provenientes de diversos rincones del planeta que retratan de una manera distintiva la relación entre la arquitectura y las emociones ligadas a ella. Se podrán ver filmes como “Knit’s Island” (Francia, 2023), “La Casa” (España, 2024), “El Castillo” (Argentina, Francia, 2023), “The Last Year of Darkness” (Estados Unidos, 2023), “A Compresión” (España, 2024) y “E.1027 – Eileen Gray and the House by the Sea” (Suiza, 2024). 

ArqFilmFest 2024 además tendrá conversatorios con destacados invitados nacionales e internacionales, focos temáticos, eventos, instalaciones y hasta videojuegos en vivo. 

Sedes emblemáticas como el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU U. de Chile) (Portugal 84, Santiago), la Sala K del Campus El Claustro de la Universidad Mayor (Marín 321, Santiago), el Centro Arte Alameda (Arturo Prat 33, Santiago), la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda, además de la sede de la Asociación de Oficinas de Arquitectos, AOA (Juan de Dios Vial Correa 1359, Providencia), acogerán esta experiencia donde el cine y la arquitectura se encuentran.

El filme “Arquitectura emocional 1959” (Premio Goya 2023) será presentado por su director y guionista, Elías León Simiani, en la Cineteca Nacional el jueves 5 de diciembre. Esta cautivadora comedia romántica sigue a dos jóvenes universitarios y explora cómo los espacios arquitectónicos impactan en sus vidas y su evolución personal.

Cine y conversatorios en la FAU 

Durante los días 2 y 3 de diciembre, en la FAU U. de Chile -en su Auditorio recién renovado en su sistema de audio y video- se exhibirán 12 cortos de Chile, Argentina, España, Hungría y Portugal, agrupados en dos temáticas eje: Cine, cuerpo y espacio; y Arquitectura ciudad y habitar.

Durante el primer día se realizará el conversatorio: El Cine como Medio de Investigación en Arquitectura y Ciudad, que explorará cómo el cine se convierte en una herramienta poderosa para investigar y reflexionar sobre la arquitectura y la ciudad, invitándonos a observar con una mirada más crítica y profunda el entorno que habitamos.

En este conversatorio participará la académica y arquitecta de la FAU, Prof. Paola Velásquez Betancourt, PhD. Urbanismo Université Paris XII, realizadora audiovisual y autora del documental “Periferia Centro: vecinos del desarrollo.

Junto con la académica de la FAU, será parte del conversatorio la arquitecta y académica de la Universidad Diego Portales Valentina Cárdenas Espinoza, Magíster en Territorio y Paisaje, Universidad de Diego Portales, realizadora audiovisual y autora del documental “Ensamble Patagonia”.

El segundo día, los videojuegos también tendrán un lugar especial en esta versión de ArqFilmFest, con dos invitados internacionales que se dedican a crear paisajes video lúdicos, los arquitectos Manuel "Saga" Sánchez García (España) y José Sánchez (Estados Unidos), creador del juego Block’Hood. Ambos se encargarán de relevar la arquitectura como disciplina al interior de los espacios virtuales en el marco del conversatorio “Arquitectura y videojuegos”.

Asimismo, al concluir la jornada se exhibirá el cortometraje de 30 minutos A Compresión del Director Mateo Halac de España. Un cortometraje sobre la dificultosa construcción de una gran vuelta realizada con métodos tradicionales en el sur de España. A través de él se vivencia el trabajo bajo presión de los partícipes de la obra, conociendo de primera mano su trabajo y manera de resolver dificultades.

El Festival concluirá el día sábado 7 con la Ceremonia de Premiación de los filmes ganadores en la Cineteca Nacional. Los metrajes galardonados serán elegidos por un jurado de primer nivel, compuesto por la crítica Ana Josefa Silva (Premio Apes 2005), la decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la UDP, Alejandra Celedón (“Stadium” 16° Bienal Arquitectura Venecia 2018, y ”The Plot” Bienal Arquitectura Chicago 2019); y el realizador Patricio Muñoz de dereojo comunicaciones, quienes con su aguda perspectiva, determinarán las obras que mejor exploren el concepto de #ArquitecturaEmocional.

Además, un jurado de la AOA premiará los mejores registros de arquitectura y la Red Interamericana de Festivales de Cine, Ciudad y Arquitectura, RIFCA, otorgará una mención especial.

Este proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart regional, en la Línea de Organización de Muestras, Ferias, Encuentros y Festivales, convocatoria 2024.

VER PROGRAMACIÓN COMPLETA

Últimas noticias

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.