Gino Sandoval, Jorge Parraguez y Sebastián Pagueguy: Mejores Docentes 2024

Gino Sandoval, Jorge Parraguez y Sebastián Pagueguy: Mejores Docentes

El reconocimiento busca distinguir a académicas y académicos no sólo por el dominio en sus respectivas áreas de conocimiento e investigación, sino que también por su entrega y vocación, las que les han permitido ir más allá de sus prácticas docentes, dejando una huella imborrable en sus estudiantes y en su comunidad.

"Con enorme agradecimiento, nos sumamos al saludo a las y los mejores docentes de la Universidad de Chile en el marco de esta ceremonia que rinde homenaje al ejercicio ejemplar de su labor. Representando a las más diversas disciplinas, les une el reconocimiento de sus estudiantes y de sus pares, quienes les han distinguido por su capacidad de contribuir al aprendizaje gracias a sus sólidos conocimientos y entrega a la labor docente", destacó la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.

La ceremonia contó con un panel titulado “El aula universitaria, un espacio estratégico para favorecer el compromiso estudiantil”, el que estuvo moderado por la directora del Departamento de Pregrado, Leonor Armanet, quien aseguró que “el aula es un espacio privilegiado que tenemos los docentes y por lo tanto, hoy nos reunimos para conversar sobre uno de los desafíos fundamentales actuales de la educación superior: lograr experiencias de aprendizaje que realmente involucren a los y las estudiantes  en su desarrollo académico personal, pero también integral”. 

Por su parte el Decano Manuel Amaya destacó la importancia de poner en valor la vocación docente de nuestras académicas y académicos, "una labor que requiere no sólo excelencia en el conocimiento de la materia específica, sino que y sobre todo una capacidad de transmitir  pasión por lo que se enseña, así como una preocupación permanente por el proceso formativos de las y los estudiantes".

En esta oportunidad, en la Ceremonia Mejor Docente 2024 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo fueron distinguidos los Profesores Sebastián Pagueguy de la carrera de Diseño, Jorge Parraguez de la carrera de Arquitectura y Gino Sandoval de la carrera de Geografía.

Para el Profesor Pagueguy fue muy sorpresivo, no esperaba este premio hasta que recibió el llamado del Decano. "Me preocupé, nunca pensé que era para felicitarme y anunciar este premio. Fue una linda y emotiva sorpresa. Participé de la Ceremonia con toda mi familia y conocí a la Rectora de quien me llevé las mejores de las impresiones, es una mujer muy cercana y sencilla", comentó el académico.   

Al respecto, el Prof. Jorge Parraguez  señaló que "agradezco el premio que se me ha dado, ya son casi 50 años como profesor en esta Facultad, primero como ayudante, luego como profesor. La verdad que es un honor recibir el premio de la Rectora, no tanto por la trayectoria, sino porque uno se siente motivado tratando de enseñar a los jóvenes lo lindo que es la arquitectura y el hecho de ejercer como arquitecto. Las materias que pasamos en nuestro curso, si bien son complementarias, uno tiene que tratar de que sean motivadoras, que sea una enseñanza real y que les sirva para el futuro, que es lo más importante".

Por su parte el Prof. Gino Sandoval junto con calificar la ceremonia de muy emotiva y destacar las palabras de la Rectora, agregó que "fue una bonita sorpresa, me sentí súper valorado por los estudiantes, porque el reconocimiento que me dieron el día lunes parte de ellos. También es bueno que la institución lo recoja, me han felicitado las y los estudiantes y mis pares, mis colegas, es muy bonito que se valoren estas cosas y me motiva para seguir adelante con innovaciones".    

Finalmente, el Decano Manuel Amaya agregó: "felicito a nuestros tres profesores que fueron galardonados este año y quienes fueron elegidos por los propios alumnos. Estos profesores han destacado de forma notable en su docencia y hacen un aporte fundamental a la excelencia de nuestra Facultad, agradezco profundamente su entrega y dedicación".

Últimas noticias

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.