Gino Sandoval, Jorge Parraguez y Sebastián Pagueguy: Mejores Docentes 2024

Gino Sandoval, Jorge Parraguez y Sebastián Pagueguy: Mejores Docentes

El reconocimiento busca distinguir a académicas y académicos no sólo por el dominio en sus respectivas áreas de conocimiento e investigación, sino que también por su entrega y vocación, las que les han permitido ir más allá de sus prácticas docentes, dejando una huella imborrable en sus estudiantes y en su comunidad.

"Con enorme agradecimiento, nos sumamos al saludo a las y los mejores docentes de la Universidad de Chile en el marco de esta ceremonia que rinde homenaje al ejercicio ejemplar de su labor. Representando a las más diversas disciplinas, les une el reconocimiento de sus estudiantes y de sus pares, quienes les han distinguido por su capacidad de contribuir al aprendizaje gracias a sus sólidos conocimientos y entrega a la labor docente", destacó la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.

La ceremonia contó con un panel titulado “El aula universitaria, un espacio estratégico para favorecer el compromiso estudiantil”, el que estuvo moderado por la directora del Departamento de Pregrado, Leonor Armanet, quien aseguró que “el aula es un espacio privilegiado que tenemos los docentes y por lo tanto, hoy nos reunimos para conversar sobre uno de los desafíos fundamentales actuales de la educación superior: lograr experiencias de aprendizaje que realmente involucren a los y las estudiantes  en su desarrollo académico personal, pero también integral”. 

Por su parte el Decano Manuel Amaya destacó la importancia de poner en valor la vocación docente de nuestras académicas y académicos, "una labor que requiere no sólo excelencia en el conocimiento de la materia específica, sino que y sobre todo una capacidad de transmitir  pasión por lo que se enseña, así como una preocupación permanente por el proceso formativos de las y los estudiantes".

En esta oportunidad, en la Ceremonia Mejor Docente 2024 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo fueron distinguidos los Profesores Sebastián Pagueguy de la carrera de Diseño, Jorge Parraguez de la carrera de Arquitectura y Gino Sandoval de la carrera de Geografía.

Para el Profesor Pagueguy fue muy sorpresivo, no esperaba este premio hasta que recibió el llamado del Decano. "Me preocupé, nunca pensé que era para felicitarme y anunciar este premio. Fue una linda y emotiva sorpresa. Participé de la Ceremonia con toda mi familia y conocí a la Rectora de quien me llevé las mejores de las impresiones, es una mujer muy cercana y sencilla", comentó el académico.   

Al respecto, el Prof. Jorge Parraguez  señaló que "agradezco el premio que se me ha dado, ya son casi 50 años como profesor en esta Facultad, primero como ayudante, luego como profesor. La verdad que es un honor recibir el premio de la Rectora, no tanto por la trayectoria, sino porque uno se siente motivado tratando de enseñar a los jóvenes lo lindo que es la arquitectura y el hecho de ejercer como arquitecto. Las materias que pasamos en nuestro curso, si bien son complementarias, uno tiene que tratar de que sean motivadoras, que sea una enseñanza real y que les sirva para el futuro, que es lo más importante".

Por su parte el Prof. Gino Sandoval junto con calificar la ceremonia de muy emotiva y destacar las palabras de la Rectora, agregó que "fue una bonita sorpresa, me sentí súper valorado por los estudiantes, porque el reconocimiento que me dieron el día lunes parte de ellos. También es bueno que la institución lo recoja, me han felicitado las y los estudiantes y mis pares, mis colegas, es muy bonito que se valoren estas cosas y me motiva para seguir adelante con innovaciones".    

Finalmente, el Decano Manuel Amaya agregó: "felicito a nuestros tres profesores que fueron galardonados este año y quienes fueron elegidos por los propios alumnos. Estos profesores han destacado de forma notable en su docencia y hacen un aporte fundamental a la excelencia de nuestra Facultad, agradezco profundamente su entrega y dedicación".

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.