FAU realizó curso para la implementación del Plan Ciudades Justas con enfoque de género

FAU realizó curso para implementar Plan Ciudades Justas

El Plan Ciudades Justas fue lanzado en el año 2023, siendo una iniciativa ministerial que busca recuperar el rol público del Estado en la creación de valor en las ciudades, a través de una serie de medidas de planificación, gestión e inversión urbana para el período 2023-2026.

La estrategia ministerial se divide en cuatro grandes líneas de acción: Nueva agenda de ordenamiento territorial; Territorios de oportunidad; Gestión de suelo; y Agenda de género y territorio de los cuidados, desde las cuales se derivan una serie de medidas específicas.

En este contexto, la Nueva agenda de ordenamiento territorial propone una reforma a la planificación urbana, con el fin de implementar modificaciones reglamentarias, y proponer un proyecto de ley que optimice y acelere los procesos de elaboración de Instrumentos de Planificación Territorial. Los Proyectos Ciudades Justas se desarrollarán en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Metropolitana, Maule, Araucanía, Los Ríos y Magallanes.

En este marco, el curso Implementación del enfoque de género y cuidados en el Plan Ciudades Justas, se dividió en tres sesiones, con un total de 16 horas, realizado de forma sincrónica, asincrónica y presencial. 

El coordinador del área de Educación Profesional de la FAU, Boris Vega, destacó que “este curso representa el sello de la FAU y de la U. de Chile, en el que académicas expertas en disciplinas de arquitectura, patrimonio, vivienda social e inclusión conforman un grupo académico feminista e interseccional integrado de forma multidisciplinar que junto con la investigación aportan a las políticas públicas y organizaciones sociales. Esta iniciativa se suma a las ya realizadas en años anteriores en temáticas similares junto al MINVU, buscando ser un aporte significativo a las políticas de vivienda y urbanismo”.

Por su parte, Amarí Peliowski, coordinadora del curso agregó que “para nosotras es muy importante realizar estos cursos pues no sólo nos permiten entregar recursos teóricos a las y los estudiantes, si no que también ampliar nosotras mismas nuestros conocimientos a partir del diálogo con quienes están trabajando políticas públicas en terreno”.

El programa contempló conceptos teóricos sobre género y espacio: Ciudades justas, Derecho a la ciudad y al territorio, Interseccionalidad, Segregación, Ética de los Cuidados, Institucionalización del Bienestar, Gobernanza, Planificación territorial con enfoque de género y ciudadanos.

Asimismo, se especificó la temática a través del enfoque de género y del cuidado en la movilidad, el diseño urbano, sus aplicaciones y buenas prácticas de diseño.

Por último, junto con dar a conocer referentes nacionales e internacionales de buenas prácticas de metodologías y criterios de diseño, se revisó la aplicación a programas del MINVU.

Las relatoras del curso fueron las académicas de la FAU Pía Montealegre del Instituto de Historia y Patrimonio, Geraldine Herrmann del Departamento de Urbanismo y Rebeca Silva del Instituto de la Vivienda, todas integrantes del Grupo de Género, Espacio y Territorios

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.