Prof. Mauricio Vico expone en Novosibirsk, la tercera ciudad más importante de Rusia

Prof.Mauricio Vico expone en la tercera ciudad más importante de Rusia

Durante el mes de abril del año en curso se realizó la exhibición de la primera parte de la colección de la exposición denominada “El afiche político de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)”. El evento contó además con continuación un acto de inauguración y una conferencia dictada por el Profesor Mauricio Vico.

Las piezas, que fueron reproducciones digitales en tamaño 1:1 impresas en la ciudad de Novosibirsk, fueron visitadas los días posteriores a la inauguración tanto por académicos, como estudiantes de diseño y público en general.

"La muestra considera una compilación de 40 afiches políticos, sociales y culturales realizados principalmente en el periodo de la Unidad Popular (1970-1973), sin dejar de exponer algunos previos a este periodo que permiten conocer cómo se fueron gestando los procesos comunicativos y los nuevos lenguajes formales en el afiche en Chile y en particular el de la izquierda chilena. Así, abarcando desde temas sociales, culturales y políticos, estos últimos los más significativos e íconos de un periodo tan importante en la historia de Chile que fueron los tres años del gobierno de Salvador Allende", explicó el Prof. Mauricio Vico.

Estos afiches fueron expuestos en la Universidad Estatal de Arquitectura, Arte y Diseño de la ciudad de Novosibirsk de Rusia, también abarcó una conferencia que se llamó “Cartel político, social y cultural de la izquierda en Chile: 1967-1973” en ella se explican las influencias estilísticas y un panorama del contexto en que fueron realizados dichas obras y la cita algunos autores importantes de estos y sus procesos de diseño tanto en el desarrollo de sus mensajes como su dimensión técnica y estética.

“Para mí los estudiantes y los jóvenes en general son lo más importante, son el futuro de cualquier nación, de cualquier país. Quienes construirán la sociedad del futuro deben conocer el pasado”, afirmó Mauricio Vico Sánchez, profesor del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Stepan Ushakov, estudiante de segundo año de la carrera de Diseño de Novosibirsk, quien asistió a la conferencia y visitó la muestra señaló que "este arte es el más interesante, un par de palabras o un trazo en una hoja pueden hablar de toda una época y hacerte actuar. Lo que más me gustó fue el cartel, que utiliza una sola palabra "no" pero transmite muchos significados", dijo Stepan. 

Por su parte, el Rector de la Universidad Estatal de Arquitectura, Diseño y Artes de Novosibirsk. A. D. Kryachkova Natalya Bagrova“, sostuvo que "se trata también del arte pop y los movimientos psicodélicos que se generalizaron en el diseño a principios de los años 70. Además, creo que esta exposición será de interés para historiadores, sociólogos y estrategas políticos”. 

La exposición estuvo abierta al público durante todo el mes de abril. Actualmente el Prof. Vico se encuentra recopilando información de bibliotecas sobre los carteles rusos y el constructivismo.

El profesor Mauricio Vico fue entrevistado además por la televisión nacional rusa, acá puedes revisar la entrevista completa:

 

 

Últimas noticias

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.