Prof. Mauricio Vico expone en Novosibirsk, la tercera ciudad más importante de Rusia

Prof.Mauricio Vico expone en la tercera ciudad más importante de Rusia

Durante el mes de abril del año en curso se realizó la exhibición de la primera parte de la colección de la exposición denominada “El afiche político de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)”. El evento contó además con continuación un acto de inauguración y una conferencia dictada por el Profesor Mauricio Vico.

Las piezas, que fueron reproducciones digitales en tamaño 1:1 impresas en la ciudad de Novosibirsk, fueron visitadas los días posteriores a la inauguración tanto por académicos, como estudiantes de diseño y público en general.

"La muestra considera una compilación de 40 afiches políticos, sociales y culturales realizados principalmente en el periodo de la Unidad Popular (1970-1973), sin dejar de exponer algunos previos a este periodo que permiten conocer cómo se fueron gestando los procesos comunicativos y los nuevos lenguajes formales en el afiche en Chile y en particular el de la izquierda chilena. Así, abarcando desde temas sociales, culturales y políticos, estos últimos los más significativos e íconos de un periodo tan importante en la historia de Chile que fueron los tres años del gobierno de Salvador Allende", explicó el Prof. Mauricio Vico.

Estos afiches fueron expuestos en la Universidad Estatal de Arquitectura, Arte y Diseño de la ciudad de Novosibirsk de Rusia, también abarcó una conferencia que se llamó “Cartel político, social y cultural de la izquierda en Chile: 1967-1973” en ella se explican las influencias estilísticas y un panorama del contexto en que fueron realizados dichas obras y la cita algunos autores importantes de estos y sus procesos de diseño tanto en el desarrollo de sus mensajes como su dimensión técnica y estética.

“Para mí los estudiantes y los jóvenes en general son lo más importante, son el futuro de cualquier nación, de cualquier país. Quienes construirán la sociedad del futuro deben conocer el pasado”, afirmó Mauricio Vico Sánchez, profesor del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Stepan Ushakov, estudiante de segundo año de la carrera de Diseño de Novosibirsk, quien asistió a la conferencia y visitó la muestra señaló que "este arte es el más interesante, un par de palabras o un trazo en una hoja pueden hablar de toda una época y hacerte actuar. Lo que más me gustó fue el cartel, que utiliza una sola palabra "no" pero transmite muchos significados", dijo Stepan. 

Por su parte, el Rector de la Universidad Estatal de Arquitectura, Diseño y Artes de Novosibirsk. A. D. Kryachkova Natalya Bagrova“, sostuvo que "se trata también del arte pop y los movimientos psicodélicos que se generalizaron en el diseño a principios de los años 70. Además, creo que esta exposición será de interés para historiadores, sociólogos y estrategas políticos”. 

La exposición estuvo abierta al público durante todo el mes de abril. Actualmente el Prof. Vico se encuentra recopilando información de bibliotecas sobre los carteles rusos y el constructivismo.

El profesor Mauricio Vico fue entrevistado además por la televisión nacional rusa, acá puedes revisar la entrevista completa:

 

 

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.