Prof. Mauricio Vico expone en Novosibirsk, la tercera ciudad más importante de Rusia

Prof.Mauricio Vico expone en la tercera ciudad más importante de Rusia

Durante el mes de abril del año en curso se realizó la exhibición de la primera parte de la colección de la exposición denominada “El afiche político de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)”. El evento contó además con continuación un acto de inauguración y una conferencia dictada por el Profesor Mauricio Vico.

Las piezas, que fueron reproducciones digitales en tamaño 1:1 impresas en la ciudad de Novosibirsk, fueron visitadas los días posteriores a la inauguración tanto por académicos, como estudiantes de diseño y público en general.

"La muestra considera una compilación de 40 afiches políticos, sociales y culturales realizados principalmente en el periodo de la Unidad Popular (1970-1973), sin dejar de exponer algunos previos a este periodo que permiten conocer cómo se fueron gestando los procesos comunicativos y los nuevos lenguajes formales en el afiche en Chile y en particular el de la izquierda chilena. Así, abarcando desde temas sociales, culturales y políticos, estos últimos los más significativos e íconos de un periodo tan importante en la historia de Chile que fueron los tres años del gobierno de Salvador Allende", explicó el Prof. Mauricio Vico.

Estos afiches fueron expuestos en la Universidad Estatal de Arquitectura, Arte y Diseño de la ciudad de Novosibirsk de Rusia, también abarcó una conferencia que se llamó “Cartel político, social y cultural de la izquierda en Chile: 1967-1973” en ella se explican las influencias estilísticas y un panorama del contexto en que fueron realizados dichas obras y la cita algunos autores importantes de estos y sus procesos de diseño tanto en el desarrollo de sus mensajes como su dimensión técnica y estética.

“Para mí los estudiantes y los jóvenes en general son lo más importante, son el futuro de cualquier nación, de cualquier país. Quienes construirán la sociedad del futuro deben conocer el pasado”, afirmó Mauricio Vico Sánchez, profesor del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Stepan Ushakov, estudiante de segundo año de la carrera de Diseño de Novosibirsk, quien asistió a la conferencia y visitó la muestra señaló que "este arte es el más interesante, un par de palabras o un trazo en una hoja pueden hablar de toda una época y hacerte actuar. Lo que más me gustó fue el cartel, que utiliza una sola palabra "no" pero transmite muchos significados", dijo Stepan. 

Por su parte, el Rector de la Universidad Estatal de Arquitectura, Diseño y Artes de Novosibirsk. A. D. Kryachkova Natalya Bagrova“, sostuvo que "se trata también del arte pop y los movimientos psicodélicos que se generalizaron en el diseño a principios de los años 70. Además, creo que esta exposición será de interés para historiadores, sociólogos y estrategas políticos”. 

La exposición estuvo abierta al público durante todo el mes de abril. Actualmente el Prof. Vico se encuentra recopilando información de bibliotecas sobre los carteles rusos y el constructivismo.

El profesor Mauricio Vico fue entrevistado además por la televisión nacional rusa, acá puedes revisar la entrevista completa:

 

 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.