En el marco del acuerdo de Colaboración Estratégica Chile-México

Chile y México trabajan colaborativamente en políticas de regeneración de espacios públicos y vivienda deteriorada

Chile y México trabajan en políticas para regenerar espacios públicos

La visita de cooperación binacional busca consolidar políticas de recuperación de espacios públicos y vivienda deteriorada a través del proyecto denominado: Regeneración de barrios y conjuntos de vivienda social deteriorados como herramienta para disminuir la vulnerabilidad urbana y potenciar la justicia social, financiado por la AGCID.

La iniciativa tiene como objetivo generar y consolidar lineamientos urbano-habitacionales, políticas territoriales, enfocándose en la revitalización de conjuntos habitacionales deteriorados, la recuperación de espacios públicos deteriorados y mejorar la gestión político-administrativa. Para ello entre el 1 y el 8 de diciembre de 2023, se desarrolló un intercambio entre ambos países de orden metodológico, técnico e institucional que abordó la nueva visión de la Política Nacional de Vivienda en México que  -entre diversos aspectos-  intenta corregir políticas de vivienda de períodos anteriores que fueron insuficientes.

"La visita fue de alto interés, particulamente respecto del intercambio metodológico logrado entre ambas instituciones dedicadas al ámbito de la vivienda, al deterioro habitacional y la calidad de vida de muchas personas. Chile y México son los dos países que, en el contexto latinoamericano, desarrollaron políticas públicas de vivienda masiva, Chile en la década de los '80 y '90 y México a partir de los 2000, 2010 y que rápidamente entraron en deterioro con los consiguientes conflictos sociales. Por ello, es fundamental considerar los aprendizajes de los profesionales de ambas instituciones respecto metodologías de regeneración urbano-habitacional de intervención en contextos vulnerables producidos por las propias políticas de Estado", sostuvo la académica del Instituto de la Vivienda (INVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Mónica Bustos responsable y contarparte chilena de este proyecto. Una labor que realiza junto con el académico INVI, Prof. Luis Campos y la investigadora Sara Arambarri.  

Durante la visita se realizaron presentaciones de buenas prácticas en materia de vivienda e iniciativas por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la sociedad civil.

En la estadía técnica también se realizaron visitas a los proyectos de vivienda nueva, mejorada, ampliada y reconstruida, a espacios públicos realizados a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y las Utopías de la Alcaldía Iztapalapa.

Para el cierre de la agenda, se realizó una recapitulación de los estudios de casos que se realizan en el marco del convenio, así como reflexiones sobre las diferentes experiencias en la recuperación de espacios públicos y vivienda abandonada en México, frente a las iniciativas y políticas públicas que impulsa Chile actualmente.

En agosto de 2023 representantes mexicanos realizaron una visita técnica a Chile en el marco del mismo proyecto.

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.