En el marco del acuerdo de Colaboración Estratégica Chile-México

Chile y México trabajan colaborativamente en políticas de regeneración de espacios públicos y vivienda deteriorada

Chile y México trabajan en políticas para regenerar espacios públicos

La visita de cooperación binacional busca consolidar políticas de recuperación de espacios públicos y vivienda deteriorada a través del proyecto denominado: Regeneración de barrios y conjuntos de vivienda social deteriorados como herramienta para disminuir la vulnerabilidad urbana y potenciar la justicia social, financiado por la AGCID.

La iniciativa tiene como objetivo generar y consolidar lineamientos urbano-habitacionales, políticas territoriales, enfocándose en la revitalización de conjuntos habitacionales deteriorados, la recuperación de espacios públicos deteriorados y mejorar la gestión político-administrativa. Para ello entre el 1 y el 8 de diciembre de 2023, se desarrolló un intercambio entre ambos países de orden metodológico, técnico e institucional que abordó la nueva visión de la Política Nacional de Vivienda en México que  -entre diversos aspectos-  intenta corregir políticas de vivienda de períodos anteriores que fueron insuficientes.

"La visita fue de alto interés, particulamente respecto del intercambio metodológico logrado entre ambas instituciones dedicadas al ámbito de la vivienda, al deterioro habitacional y la calidad de vida de muchas personas. Chile y México son los dos países que, en el contexto latinoamericano, desarrollaron políticas públicas de vivienda masiva, Chile en la década de los '80 y '90 y México a partir de los 2000, 2010 y que rápidamente entraron en deterioro con los consiguientes conflictos sociales. Por ello, es fundamental considerar los aprendizajes de los profesionales de ambas instituciones respecto metodologías de regeneración urbano-habitacional de intervención en contextos vulnerables producidos por las propias políticas de Estado", sostuvo la académica del Instituto de la Vivienda (INVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Mónica Bustos responsable y contarparte chilena de este proyecto. Una labor que realiza junto con el académico INVI, Prof. Luis Campos y la investigadora Sara Arambarri.  

Durante la visita se realizaron presentaciones de buenas prácticas en materia de vivienda e iniciativas por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la sociedad civil.

En la estadía técnica también se realizaron visitas a los proyectos de vivienda nueva, mejorada, ampliada y reconstruida, a espacios públicos realizados a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y las Utopías de la Alcaldía Iztapalapa.

Para el cierre de la agenda, se realizó una recapitulación de los estudios de casos que se realizan en el marco del convenio, así como reflexiones sobre las diferentes experiencias en la recuperación de espacios públicos y vivienda abandonada en México, frente a las iniciativas y políticas públicas que impulsa Chile actualmente.

En agosto de 2023 representantes mexicanos realizaron una visita técnica a Chile en el marco del mismo proyecto.

 

Últimas noticias

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.