Convenio Chile-México

Profesionales del Gobierno de México visitan Chile para conocer políticas sobre regeneración de conjuntos de vivienda social

Profesionales del Gob. de México visitan Chile para conocer políticas

Entre el 27 y el 31 de agosto del año en curso se realizó la visita de profesionales mexicanos, encabezados por la Subsecretaria de desarrollo agrario urbano y territorial (SEDATU), Edna Vega Rangel, cuyo objetivo fue conocer el trabajo desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en materia de regeneración de conjuntos de vivienda social, incluyendo casos de estudio en las regiones de Valparaíso y Metropolitana en barrios intervenidos por distintos programas de política pública.

La jornada del 28 de agosto la delegación se trasladó a la Región de Valparaíso para visitar el barrio El Olivar, en Viña del Mar, y el parque Merced, en el cerro del mismo nombre ubicado en la comuna de Valparaíso, lugar en que recibieron la visita de la SEREMI del MINVU, Belén Paredes. 

Los días 29 y 30 de agosto, la delegación visitó casos de estudio en las comunas de Peñalolén y Puente Alto, dialogando con técnicos y habitantes de los conjuntos de vivienda social, observando en terreno las intervenciones desarrolladas por el MINVU y compartiendo un almuerzo con dirigentas sociales. Además, recibieron la visita del Ministro Carlos Montes, quien felicitó la iniciativa.

A través del despliegue de una intensa agenda de trabajo se buscó, no sólo visibilizar buenas prácticas realizadas por el gobierno chileno, sino que comprender la complejidad de las variables involucradas en cada proceso de intervención desarrollado por los programas de regeneración.

Para la académica Mónica Bustos el proceso de cooperación desarrollado es relevante tanto por la temática desarollada, ya que la regeneración urbana es un asunto que nos obliga a abordar el déficit cualitativo y la producción de ciudad, como también por el rol que le cabe a la Universidad de Chile, en tanto universidad pública involucrada con los problemas cruciales que afectan al país y sus ciudadanos.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.