Convenio Chile-México

Profesionales del Gobierno de México visitan Chile para conocer políticas sobre regeneración de conjuntos de vivienda social

Profesionales del Gob. de México visitan Chile para conocer políticas

Entre el 27 y el 31 de agosto del año en curso se realizó la visita de profesionales mexicanos, encabezados por la Subsecretaria de desarrollo agrario urbano y territorial (SEDATU), Edna Vega Rangel, cuyo objetivo fue conocer el trabajo desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en materia de regeneración de conjuntos de vivienda social, incluyendo casos de estudio en las regiones de Valparaíso y Metropolitana en barrios intervenidos por distintos programas de política pública.

La jornada del 28 de agosto la delegación se trasladó a la Región de Valparaíso para visitar el barrio El Olivar, en Viña del Mar, y el parque Merced, en el cerro del mismo nombre ubicado en la comuna de Valparaíso, lugar en que recibieron la visita de la SEREMI del MINVU, Belén Paredes. 

Los días 29 y 30 de agosto, la delegación visitó casos de estudio en las comunas de Peñalolén y Puente Alto, dialogando con técnicos y habitantes de los conjuntos de vivienda social, observando en terreno las intervenciones desarrolladas por el MINVU y compartiendo un almuerzo con dirigentas sociales. Además, recibieron la visita del Ministro Carlos Montes, quien felicitó la iniciativa.

A través del despliegue de una intensa agenda de trabajo se buscó, no sólo visibilizar buenas prácticas realizadas por el gobierno chileno, sino que comprender la complejidad de las variables involucradas en cada proceso de intervención desarrollado por los programas de regeneración.

Para la académica Mónica Bustos el proceso de cooperación desarrollado es relevante tanto por la temática desarollada, ya que la regeneración urbana es un asunto que nos obliga a abordar el déficit cualitativo y la producción de ciudad, como también por el rol que le cabe a la Universidad de Chile, en tanto universidad pública involucrada con los problemas cruciales que afectan al país y sus ciudadanos.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.