Convenio Chile-México

Profesionales del Gobierno de México visitan Chile para conocer políticas sobre regeneración de conjuntos de vivienda social

Profesionales del Gob. de México visitan Chile para conocer políticas

Entre el 27 y el 31 de agosto del año en curso se realizó la visita de profesionales mexicanos, encabezados por la Subsecretaria de desarrollo agrario urbano y territorial (SEDATU), Edna Vega Rangel, cuyo objetivo fue conocer el trabajo desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en materia de regeneración de conjuntos de vivienda social, incluyendo casos de estudio en las regiones de Valparaíso y Metropolitana en barrios intervenidos por distintos programas de política pública.

La jornada del 28 de agosto la delegación se trasladó a la Región de Valparaíso para visitar el barrio El Olivar, en Viña del Mar, y el parque Merced, en el cerro del mismo nombre ubicado en la comuna de Valparaíso, lugar en que recibieron la visita de la SEREMI del MINVU, Belén Paredes. 

Los días 29 y 30 de agosto, la delegación visitó casos de estudio en las comunas de Peñalolén y Puente Alto, dialogando con técnicos y habitantes de los conjuntos de vivienda social, observando en terreno las intervenciones desarrolladas por el MINVU y compartiendo un almuerzo con dirigentas sociales. Además, recibieron la visita del Ministro Carlos Montes, quien felicitó la iniciativa.

A través del despliegue de una intensa agenda de trabajo se buscó, no sólo visibilizar buenas prácticas realizadas por el gobierno chileno, sino que comprender la complejidad de las variables involucradas en cada proceso de intervención desarrollado por los programas de regeneración.

Para la académica Mónica Bustos el proceso de cooperación desarrollado es relevante tanto por la temática desarollada, ya que la regeneración urbana es un asunto que nos obliga a abordar el déficit cualitativo y la producción de ciudad, como también por el rol que le cabe a la Universidad de Chile, en tanto universidad pública involucrada con los problemas cruciales que afectan al país y sus ciudadanos.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.