Convenio Chile-México

Profesionales del Gobierno de México visitan Chile para conocer políticas sobre regeneración de conjuntos de vivienda social

Profesionales del Gob. de México visitan Chile para conocer políticas

Entre el 27 y el 31 de agosto del año en curso se realizó la visita de profesionales mexicanos, encabezados por la Subsecretaria de desarrollo agrario urbano y territorial (SEDATU), Edna Vega Rangel, cuyo objetivo fue conocer el trabajo desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en materia de regeneración de conjuntos de vivienda social, incluyendo casos de estudio en las regiones de Valparaíso y Metropolitana en barrios intervenidos por distintos programas de política pública.

La jornada del 28 de agosto la delegación se trasladó a la Región de Valparaíso para visitar el barrio El Olivar, en Viña del Mar, y el parque Merced, en el cerro del mismo nombre ubicado en la comuna de Valparaíso, lugar en que recibieron la visita de la SEREMI del MINVU, Belén Paredes. 

Los días 29 y 30 de agosto, la delegación visitó casos de estudio en las comunas de Peñalolén y Puente Alto, dialogando con técnicos y habitantes de los conjuntos de vivienda social, observando en terreno las intervenciones desarrolladas por el MINVU y compartiendo un almuerzo con dirigentas sociales. Además, recibieron la visita del Ministro Carlos Montes, quien felicitó la iniciativa.

A través del despliegue de una intensa agenda de trabajo se buscó, no sólo visibilizar buenas prácticas realizadas por el gobierno chileno, sino que comprender la complejidad de las variables involucradas en cada proceso de intervención desarrollado por los programas de regeneración.

Para la académica Mónica Bustos el proceso de cooperación desarrollado es relevante tanto por la temática desarollada, ya que la regeneración urbana es un asunto que nos obliga a abordar el déficit cualitativo y la producción de ciudad, como también por el rol que le cabe a la Universidad de Chile, en tanto universidad pública involucrada con los problemas cruciales que afectan al país y sus ciudadanos.

Últimas noticias

Lanzan Congreso Cultura Proyectual que abordará desafíos educativoos

El evento es una iniciativa de los Departamentos de Arquitectura y Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y se llevará a cabo el 2, 3 y 4 de octubre de 2024. En tanto, el lanzamiento del Congreso se realizó el 24 de noviembre y contó con una charla del destacado profesor Jean François Mabardi, Arquitecto e Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

En lugar emblemático de Santiago lanzan libro ¡Alameda a la Vista!

En el Museo San Francisco, lugar icónico de la capital, se llevó a cabo el lanzamiento del libro que pone en el centro el denominado corazón de Santiago: la avenida Alameda. Esta publicación compila una serie de ensayos que, junto con coloridos bosquejos, planos y fotografías, van retratando el paso de los años de la columna vertebral de la capital.

Con Charla Magistral de Miguel Lawner se inaugura 3er Seminario RED PH

Fueron tres días de intenso trabajo de los participantes del Tercer Seminario de Investigación de Postgrado, que en esta ocasión tuvo como eje central la temática “Lugares de la Memoria y Conservación del Patrimonio". El encuentro internacional fue organizado por la Red de Patrimonio Histórico Cultural Iberoamericano (Red PHI-Chile) en conjunto con el Instituto de Historia y Patrimonio y el Magíster en Intervención del Patrimonio, ambos de la FAU, Universidad de Chile.

DAE hace entrega de los resultados del diagnóstico estudiantil

Durante 6 meses, a través de técnicas participativas y un ciclo de diálogo, el área Accionar Comunitario trabajó junto a organizaciones estudiantiles, líderes y lideresas universitarios/as y comunidad estudiantil, en un proceso de análisis, reflexión y priorización de necesidades, problemas y recursos de la comunidad estudiantil. Procesos participativos, resolución pacífica de conflictos con foco en la estrategia del Diálogo, manejo de situaciones de riesgo con foco en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), fueron los más mencionados.