Concurso U-Creart 2023: Fondo de Creación Artística

Concurso U-Creart 2023: Fondo de Creación Artística

 

Información básica

  • Institución: Universidad de Chile
  • Dirigido a: Académicas y académicos, en todas las manifestaciones del arte reconocidas en la Universidad.
  • Disciplinas: Arte y Arquitectura Ciencias Sociales Humanidades

El concurso U-Creart 2023: Fondo de Creación Artística,  busca fomentar y difundir la creación artística a nivel de procesos de creación y/o resultados de obra, encabezada por académicos y académicas de la Universidad de Chile, junto a otros actores involucrados como estudiantes, instituciones académicas aliadas y sociedad civil. 

Lo anterior, en concordancia con la Política de Investigación, Creación Artística e Innovación de la institución y la misión de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de apoyar la productividad en todas las áreas disciplinares.

Público objetivo:

Académicas y académicos, en todas las manifestaciones del arte reconocidas en la Universidad. 

Financiamiento:

El concurso cuenta con un fondo total de $88.000.000 (ochenta y ocho millones de pesos) el cual se divide en dos líneas de financiamiento: 

  • Procesos de creación disciplinarios: Financia procesos creativos en etapas de producción o circulación, con un monto máximo por proyecto de $10.000.000 (diez millones de pesos), por un período de tiempo no superior a 24 meses ni inferior a 8 meses para desarrollo y generación de resultados.
  • Procesos de creación inter y transdisciplinarios: Financia procesos creativos interdisciplinarios, en etapas de producción o circulación, con un monto máximo por proyecto de $6.000.000 (seis millones de pesos) por un período de tiempo no superior a 18 meses ni inferior a 12 meses para desarrollo y generación de resultados.

 

ENLACES RELACIONADOS

Fechas convocatoria

Inicio 10 de noviembre de 2023
Cierre 1 de diciembre de 2023
 

 

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.