Concurso U-Creart 2023: Fondo de Creación Artística

Concurso U-Creart 2023: Fondo de Creación Artística

 

Información básica

  • Institución: Universidad de Chile
  • Dirigido a: Académicas y académicos, en todas las manifestaciones del arte reconocidas en la Universidad.
  • Disciplinas: Arte y Arquitectura Ciencias Sociales Humanidades

El concurso U-Creart 2023: Fondo de Creación Artística,  busca fomentar y difundir la creación artística a nivel de procesos de creación y/o resultados de obra, encabezada por académicos y académicas de la Universidad de Chile, junto a otros actores involucrados como estudiantes, instituciones académicas aliadas y sociedad civil. 

Lo anterior, en concordancia con la Política de Investigación, Creación Artística e Innovación de la institución y la misión de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de apoyar la productividad en todas las áreas disciplinares.

Público objetivo:

Académicas y académicos, en todas las manifestaciones del arte reconocidas en la Universidad. 

Financiamiento:

El concurso cuenta con un fondo total de $88.000.000 (ochenta y ocho millones de pesos) el cual se divide en dos líneas de financiamiento: 

  • Procesos de creación disciplinarios: Financia procesos creativos en etapas de producción o circulación, con un monto máximo por proyecto de $10.000.000 (diez millones de pesos), por un período de tiempo no superior a 24 meses ni inferior a 8 meses para desarrollo y generación de resultados.
  • Procesos de creación inter y transdisciplinarios: Financia procesos creativos interdisciplinarios, en etapas de producción o circulación, con un monto máximo por proyecto de $6.000.000 (seis millones de pesos) por un período de tiempo no superior a 18 meses ni inferior a 12 meses para desarrollo y generación de resultados.

 

ENLACES RELACIONADOS

Fechas convocatoria

Inicio 10 de noviembre de 2023
Cierre 1 de diciembre de 2023
 

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.