Concurso U-Creart 2023: Fondo de Creación Artística

Concurso U-Creart 2023: Fondo de Creación Artística

 

Información básica

  • Institución: Universidad de Chile
  • Dirigido a: Académicas y académicos, en todas las manifestaciones del arte reconocidas en la Universidad.
  • Disciplinas: Arte y Arquitectura Ciencias Sociales Humanidades

El concurso U-Creart 2023: Fondo de Creación Artística,  busca fomentar y difundir la creación artística a nivel de procesos de creación y/o resultados de obra, encabezada por académicos y académicas de la Universidad de Chile, junto a otros actores involucrados como estudiantes, instituciones académicas aliadas y sociedad civil. 

Lo anterior, en concordancia con la Política de Investigación, Creación Artística e Innovación de la institución y la misión de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de apoyar la productividad en todas las áreas disciplinares.

Público objetivo:

Académicas y académicos, en todas las manifestaciones del arte reconocidas en la Universidad. 

Financiamiento:

El concurso cuenta con un fondo total de $88.000.000 (ochenta y ocho millones de pesos) el cual se divide en dos líneas de financiamiento: 

  • Procesos de creación disciplinarios: Financia procesos creativos en etapas de producción o circulación, con un monto máximo por proyecto de $10.000.000 (diez millones de pesos), por un período de tiempo no superior a 24 meses ni inferior a 8 meses para desarrollo y generación de resultados.
  • Procesos de creación inter y transdisciplinarios: Financia procesos creativos interdisciplinarios, en etapas de producción o circulación, con un monto máximo por proyecto de $6.000.000 (seis millones de pesos) por un período de tiempo no superior a 18 meses ni inferior a 12 meses para desarrollo y generación de resultados.

 

ENLACES RELACIONADOS

Fechas convocatoria

Inicio 10 de noviembre de 2023
Cierre 1 de diciembre de 2023
 

 

Últimas noticias

Lanzan Congreso Cultura Proyectual que abordará desafíos educativoos

El evento es una iniciativa de los Departamentos de Arquitectura y Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y se llevará a cabo el 2, 3 y 4 de octubre de 2024. En tanto, el lanzamiento del Congreso se realizó el 24 de noviembre y contó con una charla del destacado profesor Jean François Mabardi, Arquitecto e Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

En lugar emblemático de Santiago lanzan libro ¡Alameda a la Vista!

En el Museo San Francisco, lugar icónico de la capital, se llevó a cabo el lanzamiento del libro que pone en el centro el denominado corazón de Santiago: la avenida Alameda. Esta publicación compila una serie de ensayos que, junto con coloridos bosquejos, planos y fotografías, van retratando el paso de los años de la columna vertebral de la capital.

Con Charla Magistral de Miguel Lawner se inaugura 3er Seminario RED PH

Fueron tres días de intenso trabajo de los participantes del Tercer Seminario de Investigación de Postgrado, que en esta ocasión tuvo como eje central la temática “Lugares de la Memoria y Conservación del Patrimonio". El encuentro internacional fue organizado por la Red de Patrimonio Histórico Cultural Iberoamericano (Red PHI-Chile) en conjunto con el Instituto de Historia y Patrimonio y el Magíster en Intervención del Patrimonio, ambos de la FAU, Universidad de Chile.

DAE hace entrega de los resultados del diagnóstico estudiantil

Durante 6 meses, a través de técnicas participativas y un ciclo de diálogo, el área Accionar Comunitario trabajó junto a organizaciones estudiantiles, líderes y lideresas universitarios/as y comunidad estudiantil, en un proceso de análisis, reflexión y priorización de necesidades, problemas y recursos de la comunidad estudiantil. Procesos participativos, resolución pacífica de conflictos con foco en la estrategia del Diálogo, manejo de situaciones de riesgo con foco en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), fueron los más mencionados.