Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

La Tercera Feria del Libro FAU también cuenta con un robusto programa de actividades, presentaciones de libros y conversatorios. La primera jornada se inauguró con un conversatorio con arquitectos, académicos y estudiantes autores de la propuesta ganadora para el Pabellón que representará a la Universidad de Chile en la 7.ª edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México, FILUNI 2025, en la que la Universidad de Chile es la invitada de honor.

La apertura de la Feria contó con la presencia del Decano de la FAU, prof. Manuel Amaya; el Director de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, prof. Fernando Gaspar; el Director de Extensión de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, prof. Fabián Retamal; el Director Académico y de Relaciones Internacionales de la FAU, Prof. Daniel Opazo, el Director del Depto. de Arquitectura; Prof. Rodrigo Chauriye; el Director del Depto. de Urbanismo, prof. Jorge Inzulza; y el Director de Pregrado, prof. Diego Vallejos, junto con académicas, académicos, personal de colaboración y estudiantes.

El Decano Manuel Amaya, abrió el evento con un saludo de bienvenida, valorando el espacio cultural que ha abierto la Facultad. “Esta tercera versión consolida una iniciativa que para nuestra Facultad tiene un valor muy importante, que es traer la cultura a nuestra comunidad y acercar el mundo de la lectura a nuestra comunidad. En ella, se expresa un mundo diverso que abarca nuestras disciplinas y también otras temáticas, como la literatura, la historia, el arte y la poesía, tópicos que ensanchan, sensibilizan y profundizan nuestras miradas. En nuestra misión de formar de manera integral, esta Feria -que llegó para quedarse- es un pilar clave en ese objetivo", enfatizó el Decano.

El coordinador de Extensión de la FAU, instancia artífice de este evento, el diseñador Claudio Castro, sostuvo que "buscamos incentivar la lectura en primera instancia, generar contactos entre editoriales, académicos y estudiantes. Asimismo, que académicas y académicos presenten sus investigaciones frente a la comunidad y puedan generarse nexos de investigación y compartir saberes. Destacar también que hay editoriales formadas por egresados de nuestra universidad y eso permite que las y los estudiantes conozcan el mundo editorial, de la divulgación y otras esferas de la cultura".

Como parte del Programa del primer día, se presentó el libro: "La voz de la madera en las iglesias chilotas" de los académicos Antonio Sahady y Constantino Mawromatis, (Pehuén, 2025), quienes señalaron que "el encanto de las iglesias chilotas pareciera radicar en el magnetismo que ejercen sus formas y texturas, hermanadas con la naturaleza. Pero es la madera el factor de identidad: armazón y vestidura de esas construcciones que se erizan en el archipiélago". 

La Feria del Libro FAU estará abierta el jueves 8 de mayo de 10.00 a 17.00 horas y el viernes de 10.00 a 16.00 horas. La entrada es gratuita para toda la comunidad interna y externa a la FAU. El nutrido programa de esta Feria puedes encontrarlo en este enlace: Programa Completo de la Feria del Libro FAU.

El Pabellón de la Universidad de Chile en Ciudad de México

La Universidad de Chile será la invitada de honor a la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) 2025, que organiza anualmente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que se realizará la última semana de agosto. La Casa de Bello estará presente en el país azteca con un Pabellón en el que se mostrará una amplia producción bibliográfica. Como tal, la casa de estudios tendrá la labor de representar la creación cultural chilena en un contexto internacional.

En Filuni 2025 participarán universidades provenientes de América y Europa. Además de elegir cuidadosamente la selección de libros, también se procuró que la propuesta del diseño del pabellón que albergará la muestra tuviese el sello distintivo de la Casa de Bello. Para ello es que se realizó el Concurso de Ideas - Stand de UCH en Filuni 2025. Así, como actividad inaugural de la Feria del Libro FAU 2025, tuvo lugar el conversatorio “Proyectando el Pabellón de la Universidad de Chile en FILUNI 2025, México”.

En esta actividad participaron el académico del Departamento de Arquitectura de la FAU, prof. Mario Marchant, quien representa al equipo del diseño ganador para el pabellón que presentará la Universidad de Chile; prof. Daniel Opazo, director del concurso; prof. Jenny Abud, parte del jurado evaluador del concurso; prof. Rodrigo Chauriye, director del Departamento de Arquitectura; y prof. Felipe Corvalán, coordinador del magíster en Arquitectura, quien actuó como moderador de la conversación.

El arquitecto Mario Marchant explica que la inspiración que tuvo su equipo, compuesto por Christian Yutronic, Vincenzo Castello, Valentina Henríquez y César Sanhueza, para el diseño elegido del pabellón fue el discurso inaugural de Andrés Bello, en el que el fundador y primer rector menciona que “todas las verdades se tocan” y cómo la universidad se transforma en un espacio donde esto se materializa. “La Universidad de Chile no es solamente el edificio de su Casa Central, sino que una estructura mucho mayor —social, cultural— donde hay edificios y otros elementos no humanos, pero que fundamentalmente es su gente y lo que produce, como las publicaciones, que son el sustento para este proyecto en México”.

Tras exponer aspectos técnicos, compartir el trabajo y la propuesta creativa de su equipo arquitectónico, se dio paso a un debate entre los integrantes del conversatorio. Antes de cerrar la charla, tuvo lugar una breve ronda de preguntas, en la cual los asistentes compartieron sus dudas, que fueron moldeando una conversación con el plantel de profesionales.

El equipo ganador junto al jurado y autoridades en la 3era Edición de la Feria del Libro FAU.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.