FAU y Metro de Santiago trabajarán conjuntamente en la instalación de un nuevo mural en estación de metro U. de Chile

FAU y Metro de Stgo trabajarán conjuntamente en instalación de mural

Recientemente, se  desarrolló en las instalaciones de Metro de Santiago, un encuentro entre el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya Díaz, el hijo de Juan Parrochia, Juan Antonio Parrochia, el Presidente del Directorio de Metro de Santiago, Guillermo Muñoz, el Gerente General, Felipe Bravo, la Gerenta Corporativa de Comunicaciones y Sostenibilidad, Paulina del Campo, y el Subgerente de Relaciones con la Comunidad, Eduardo Martínez.

El objetivo principal de la reunión fue acordar la concreción del mural en homenaje al egresado y ex académico FAU Juan Parrochia, quien fuera además el primer Director General del Metro de Santiago.

Cabe destacar que la idea de construir un metro para la ciudad de Santiago se venía planificando desde mediados de la década de los cuarenta, pero no fue hasta 1965 cuando se consolidó el proyecto.

En 1969 comenzaron las obras de construcción de la Línea 1 de Santiago en la intersección de las calles Las Rejas con La Alameda, las que culminaron el 15 de septiembre de 1975 cuando los santiaguinos pudieron subirse por primera vez a un carro del metro y recorrer la distancia entre las estaciones San Pablo y La Moneda bajo tierra. El metro de Santiago fue el tercero en construirse en América Latina, tras Argentina y México.

Sobre la importancia de la obra del urbanista de la U. de Chile, el Decano Manuel Amaya sostuvo que “la obra de Juan Parrochia fue un cambio urbanístico sustancial para Santiago. Hasta hoy seguimos celebrando los beneficios que aporta el metro, un sistema de transporte interconectado y rigurosamente planificado. En este sentido Juan Parrochia fue un visionario y situó las necesidades de las personas en el centro de su quehacer, ideó un transporte público que permitiera mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Juan Parrocchia merece estar en la memoria de todas las chilenas y chilenos”.

Por su parte Juan Antonio Parrochia agregó que “es importante dar cuenta de nuestra historia y de sus inspiradores, eso da identidad a las instituciones. Asimismo, encontré que había interés en revitalizar los conceptos urbanísticos que inspiraron la construcción del Metro, que más allá de una fenomenal obra de ingeniería, se pensó en su origen como una obra urbanística y un instrumento de planificación territorial”.

Los representantes de Metro Santiago plantearon además sumar otras estaciones de la red a la intervención artística, así como contar con el apoyo de la Facultad para proyectos de mejoras de los lugares de emplazamiento de los respiraderos de la red, que en la actualidad no aportan valor al entorno donde se ubican.

"El Convenio con Metro Santiago es una gran oportunidad para que nuestra Facultad, nuestros estudiantes y académicos puedan conocer, trabajar, investigar y aportar a la red de mayor conectividad de la capital, así como el entorno. Este trabajo colaborativo permitirá no sólo continuar con el legado de Juan Parrochia, sino además hacer aportes importantes a la ciudad de Santiago”, puntualizó el Decano Amaya.

Finalmente, en el marco del convenio firmado en el año 2021, junto con el compromiso de avanzar en la elaboración del mural, se acordó articular un trabajo que permita pensar el desarrollo urbano a la luz del proyecto de nueva Línea 9, espacio de reflexión que además podría desarrollarse en conjunto con la comunidad universitaria y la ciudadanía.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.