Convenio de Cooperación Internacional

FAU es parte de la Alianza Internacional de Universidades de Arquitectura de la Ruta de la Seda

FAU es parte de la Alianza de Ues de Arquitectura Ruta de la Seda

En representación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU), suscribió este convenio el Director Académico y de Relaciones Internacionales de la FAU, Prof. Daniel Opazo. El encuentro se realizó desde el 18 al 21 de octubre de 2023.

Junto con participar de la Ceremonia Inaugural y de las actividades de la Conferencia Internacional de la Alianza Internacional de Universidades de Arquitectura y Tecnología de la Ruta de la Seda (SRIAATU), el Director Opazo participó en el Foro de Cooperación de la Alianza entre Universidades de Arquitectura, realizando una presentación de la FAU en la que abordó temáticas asociadas al trabajo académico y a la investigación vinculados a la cooperación internacional.

La Conferencia permitió además establecer relaciones con autoridades y académicos de la Xi'an University of Architecture and Technology (XAUAT) y con diferentes representantes de las universidades que forman parte de la SRIAATU, como Chulalongkorn University (Tailandia), Universitas Gadjah Mada (Indonesia), Gdansk University of Technology (Polonia), Ain Shams University (Egipto), Universidade Estadual de Campinas (Brasil) y Sapienza Università di Roma (Italia), por nombrar algunas.

Actualmente forman parte de esta alianza 29 universidades de diversas naciones, tales como Indonesia, Pakistán, Sri Lanka, Brasil, Reino Unido, Nepal, Francia, Italia, Rusia, Polonia, entre otras. El evento permitió estrechar relaciones para la cooperación académica asociada a actividades conjuntas de investigación, desarrollo, innovación y creación.

El plan inmediato de la SRIAATU para lo que queda del 2023 es trabajar en una agenda a corto plazo para la organización de actividades virtuales de colaboración entre los participantes, particularmente pensando en la posibilidad de ofrecer cursos conjuntos en modalidad remota, además de diseñar proyectos conjuntos de investigación y fomentar el intercambio académico y estudiantil.

En cuanto al Consenso de Xi’an, el acuerdo firmado entre las partes establece 6 puntos relevantes en términos de cooperación:

  • la adhesión al espíritu de la Ruta de la Seda en la construcción de mecanismos de cooperación
  • el aprovechamiento de las ventajas disciplinarias y la profundización en la cooperación pragmática,
  • la adhesión a la apertura y el aprendizaje mutuo para promover el intercambio compartido de recursos
  • la promoción de la integración industria-universidad-investigación-aplicación para un mayor desarrollo regional,
  • el respeto de la historia y la cultura, protegiendo el patrimonio y la civilización
  • la promoción de la filosofía del desarrollo verde, para construir un mejor hogar para la humanidad

SRIAATU

Iniciada por la Universidad de Arquitectura y Tecnología de Xi'an de la República Popular China y a la que se unieron universidades de arquitectura y tecnología, institutos de investigación y empresas en países a lo largo de la Ruta de la Seda, la Alianza Internacional de Universidades Arquitectónicas y Tecnológicas de la Ruta de la Seda es una organización no gubernamental, una plataforma sin fines de lucro, abierta e internacional que facilita la colaboración industria-universidad-investigación.

Siguiendo el espíritu de la Ruta de la Seda de “cooperación pacífica, apertura e inclusión, aprendizaje mutuo y beneficio mutuo”, SRIAATU sigue la filosofía de “primero el desarrollo, inclusión universal y crecimiento impulsado por la innovación”. Basado en diferentes condiciones nacionales de los países a lo largo de la Ruta de la Seda con un enfoque en la práctica de la urbanización en las ciudades.

SRIAATU tiene como  objetivo compartir recursos de conocimiento, promover el flujo de conocimiento y la innovación teórica y resolver problemas de desarrollo para llevar conjuntamente el desarrollo a la educación en tecnología arquitectónica.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.