Convenio de Cooperación Internacional

FAU es parte de la Alianza Internacional de Universidades de Arquitectura de la Ruta de la Seda

FAU es parte de la Alianza de Ues de Arquitectura Ruta de la Seda

En representación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU), suscribió este convenio el Director Académico y de Relaciones Internacionales de la FAU, Prof. Daniel Opazo. El encuentro se realizó desde el 18 al 21 de octubre de 2023.

Junto con participar de la Ceremonia Inaugural y de las actividades de la Conferencia Internacional de la Alianza Internacional de Universidades de Arquitectura y Tecnología de la Ruta de la Seda (SRIAATU), el Director Opazo participó en el Foro de Cooperación de la Alianza entre Universidades de Arquitectura, realizando una presentación de la FAU en la que abordó temáticas asociadas al trabajo académico y a la investigación vinculados a la cooperación internacional.

La Conferencia permitió además establecer relaciones con autoridades y académicos de la Xi'an University of Architecture and Technology (XAUAT) y con diferentes representantes de las universidades que forman parte de la SRIAATU, como Chulalongkorn University (Tailandia), Universitas Gadjah Mada (Indonesia), Gdansk University of Technology (Polonia), Ain Shams University (Egipto), Universidade Estadual de Campinas (Brasil) y Sapienza Università di Roma (Italia), por nombrar algunas.

Actualmente forman parte de esta alianza 29 universidades de diversas naciones, tales como Indonesia, Pakistán, Sri Lanka, Brasil, Reino Unido, Nepal, Francia, Italia, Rusia, Polonia, entre otras. El evento permitió estrechar relaciones para la cooperación académica asociada a actividades conjuntas de investigación, desarrollo, innovación y creación.

El plan inmediato de la SRIAATU para lo que queda del 2023 es trabajar en una agenda a corto plazo para la organización de actividades virtuales de colaboración entre los participantes, particularmente pensando en la posibilidad de ofrecer cursos conjuntos en modalidad remota, además de diseñar proyectos conjuntos de investigación y fomentar el intercambio académico y estudiantil.

En cuanto al Consenso de Xi’an, el acuerdo firmado entre las partes establece 6 puntos relevantes en términos de cooperación:

  • la adhesión al espíritu de la Ruta de la Seda en la construcción de mecanismos de cooperación
  • el aprovechamiento de las ventajas disciplinarias y la profundización en la cooperación pragmática,
  • la adhesión a la apertura y el aprendizaje mutuo para promover el intercambio compartido de recursos
  • la promoción de la integración industria-universidad-investigación-aplicación para un mayor desarrollo regional,
  • el respeto de la historia y la cultura, protegiendo el patrimonio y la civilización
  • la promoción de la filosofía del desarrollo verde, para construir un mejor hogar para la humanidad

SRIAATU

Iniciada por la Universidad de Arquitectura y Tecnología de Xi'an de la República Popular China y a la que se unieron universidades de arquitectura y tecnología, institutos de investigación y empresas en países a lo largo de la Ruta de la Seda, la Alianza Internacional de Universidades Arquitectónicas y Tecnológicas de la Ruta de la Seda es una organización no gubernamental, una plataforma sin fines de lucro, abierta e internacional que facilita la colaboración industria-universidad-investigación.

Siguiendo el espíritu de la Ruta de la Seda de “cooperación pacífica, apertura e inclusión, aprendizaje mutuo y beneficio mutuo”, SRIAATU sigue la filosofía de “primero el desarrollo, inclusión universal y crecimiento impulsado por la innovación”. Basado en diferentes condiciones nacionales de los países a lo largo de la Ruta de la Seda con un enfoque en la práctica de la urbanización en las ciudades.

SRIAATU tiene como  objetivo compartir recursos de conocimiento, promover el flujo de conocimiento y la innovación teórica y resolver problemas de desarrollo para llevar conjuntamente el desarrollo a la educación en tecnología arquitectónica.

Últimas noticias

Lanzan Congreso Cultura Proyectual que abordará desafíos educativoos

El evento es una iniciativa de los Departamentos de Arquitectura y Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y se llevará a cabo el 2, 3 y 4 de octubre de 2024. En tanto, el lanzamiento del Congreso se realizó el 24 de noviembre y contó con una charla del destacado profesor Jean François Mabardi, Arquitecto e Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

En lugar emblemático de Santiago lanzan libro ¡Alameda a la Vista!

En el Museo San Francisco, lugar icónico de la capital, se llevó a cabo el lanzamiento del libro que pone en el centro el denominado corazón de Santiago: la avenida Alameda. Esta publicación compila una serie de ensayos que, junto con coloridos bosquejos, planos y fotografías, van retratando el paso de los años de la columna vertebral de la capital.

Con Charla Magistral de Miguel Lawner se inaugura 3er Seminario RED PH

Fueron tres días de intenso trabajo de los participantes del Tercer Seminario de Investigación de Postgrado, que en esta ocasión tuvo como eje central la temática “Lugares de la Memoria y Conservación del Patrimonio". El encuentro internacional fue organizado por la Red de Patrimonio Histórico Cultural Iberoamericano (Red PHI-Chile) en conjunto con el Instituto de Historia y Patrimonio y el Magíster en Intervención del Patrimonio, ambos de la FAU, Universidad de Chile.

DAE hace entrega de los resultados del diagnóstico estudiantil

Durante 6 meses, a través de técnicas participativas y un ciclo de diálogo, el área Accionar Comunitario trabajó junto a organizaciones estudiantiles, líderes y lideresas universitarios/as y comunidad estudiantil, en un proceso de análisis, reflexión y priorización de necesidades, problemas y recursos de la comunidad estudiantil. Procesos participativos, resolución pacífica de conflictos con foco en la estrategia del Diálogo, manejo de situaciones de riesgo con foco en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), fueron los más mencionados.