Convenio de Cooperación Internacional

FAU es parte de la Alianza Internacional de Universidades de Arquitectura de la Ruta de la Seda

FAU es parte de la Alianza de Ues de Arquitectura Ruta de la Seda

En representación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU), suscribió este convenio el Director Académico y de Relaciones Internacionales de la FAU, Prof. Daniel Opazo. El encuentro se realizó desde el 18 al 21 de octubre de 2023.

Junto con participar de la Ceremonia Inaugural y de las actividades de la Conferencia Internacional de la Alianza Internacional de Universidades de Arquitectura y Tecnología de la Ruta de la Seda (SRIAATU), el Director Opazo participó en el Foro de Cooperación de la Alianza entre Universidades de Arquitectura, realizando una presentación de la FAU en la que abordó temáticas asociadas al trabajo académico y a la investigación vinculados a la cooperación internacional.

La Conferencia permitió además establecer relaciones con autoridades y académicos de la Xi'an University of Architecture and Technology (XAUAT) y con diferentes representantes de las universidades que forman parte de la SRIAATU, como Chulalongkorn University (Tailandia), Universitas Gadjah Mada (Indonesia), Gdansk University of Technology (Polonia), Ain Shams University (Egipto), Universidade Estadual de Campinas (Brasil) y Sapienza Università di Roma (Italia), por nombrar algunas.

Actualmente forman parte de esta alianza 29 universidades de diversas naciones, tales como Indonesia, Pakistán, Sri Lanka, Brasil, Reino Unido, Nepal, Francia, Italia, Rusia, Polonia, entre otras. El evento permitió estrechar relaciones para la cooperación académica asociada a actividades conjuntas de investigación, desarrollo, innovación y creación.

El plan inmediato de la SRIAATU para lo que queda del 2023 es trabajar en una agenda a corto plazo para la organización de actividades virtuales de colaboración entre los participantes, particularmente pensando en la posibilidad de ofrecer cursos conjuntos en modalidad remota, además de diseñar proyectos conjuntos de investigación y fomentar el intercambio académico y estudiantil.

En cuanto al Consenso de Xi’an, el acuerdo firmado entre las partes establece 6 puntos relevantes en términos de cooperación:

  • la adhesión al espíritu de la Ruta de la Seda en la construcción de mecanismos de cooperación
  • el aprovechamiento de las ventajas disciplinarias y la profundización en la cooperación pragmática,
  • la adhesión a la apertura y el aprendizaje mutuo para promover el intercambio compartido de recursos
  • la promoción de la integración industria-universidad-investigación-aplicación para un mayor desarrollo regional,
  • el respeto de la historia y la cultura, protegiendo el patrimonio y la civilización
  • la promoción de la filosofía del desarrollo verde, para construir un mejor hogar para la humanidad

SRIAATU

Iniciada por la Universidad de Arquitectura y Tecnología de Xi'an de la República Popular China y a la que se unieron universidades de arquitectura y tecnología, institutos de investigación y empresas en países a lo largo de la Ruta de la Seda, la Alianza Internacional de Universidades Arquitectónicas y Tecnológicas de la Ruta de la Seda es una organización no gubernamental, una plataforma sin fines de lucro, abierta e internacional que facilita la colaboración industria-universidad-investigación.

Siguiendo el espíritu de la Ruta de la Seda de “cooperación pacífica, apertura e inclusión, aprendizaje mutuo y beneficio mutuo”, SRIAATU sigue la filosofía de “primero el desarrollo, inclusión universal y crecimiento impulsado por la innovación”. Basado en diferentes condiciones nacionales de los países a lo largo de la Ruta de la Seda con un enfoque en la práctica de la urbanización en las ciudades.

SRIAATU tiene como  objetivo compartir recursos de conocimiento, promover el flujo de conocimiento y la innovación teórica y resolver problemas de desarrollo para llevar conjuntamente el desarrollo a la educación en tecnología arquitectónica.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.