Profesor Mauricio Vico expone sus pinturas en la FAU

Profesor Mauricio Vico expone sus pinturas en la FAU

La inauguración de la exposición se realizó el 4 de octubre y contó con la participación de estudiantes, académicas, académicos, el autor, Prof. Mauricio Vico, la Directora del Departamento de Diseño, Prof. Paola de la Sotta, y el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya, quien destacó el valor artístico de las obras y el ejercicio docente que realizó el Profesor con sus estudiantes, permitiendo que éstos últimos conocieran técnicas de pintura, uso del color, formas y la composición, siendo un aporte a la formación específica y general de las y los futuros diseñadores.

Al respecto, el Prof. Vico, quien expuso esta colección este año en el Museo Regional de Rancagua, relató que muchas de estas pinturas nacieron en el 2020 en plena pandemia cuando buscaba algo que me explicara la armonía frente a la dualidad caos-cosmos de lo que hablaban los griegos. En un momento de tensión para la vivencia del día a día, allí encuentro el ballet, la música de los clásicos como expresión de ese equilibrio, y de este periodo nacerán en una primera instancia los bocetos para después convertirse en pinturas y de allí una tras otra hasta tener más de veinte pinturas de las cuales en esta exposición he seleccionado doce". 

La exposición "Síntesis" puede visitarse hasta el 17 de octubre en las dependencias de la FAU. 

Mauricio Vico Sánchez, es profesor asociado, académico, investigador Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Doctor en Investigación de Diseño (U. de Barcelona, España), Diseñador (UTEM, Chile), Licenciado en Estética (U. Católica de Chile), egresado de Licenciatura en Historia del Arte (U. de Chile). Ha dictado conferencias en instituciones de educación superior, tanto nacionales y extranjeras; Universidad Católica de Lima (2019), BAU, Centro Universitario de Diseño, (Barcelona, 2018), Universidad de Palermo Bs. Aires (Argentina, 2017), Facultad de Arquitectura y Diseño; Facultad de Bellas Artes; U. de Lisboa; Escuela de Diseño, U. de Aveiro; Grupo de estudios de doctorado U. de Porto, (Portugal, 2016); Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo U. de Buenos Aires, (Argentina, 2015), Escola Massana, Barcelona (España, 2014), U. Alvar Aalto, Helsinki (Finlandia, 2006), Escuela de Diseño, La Habana (Cuba, 2005), Universidad del Azuay Cuenca (Ecuador, 1997).

Además el académico ha publicado varios libros: Todos juntos: iconografía de la contracultura en Chile, 1964-1974; autor principal El afiche político en Chile: 1970-2013; en coautoría Mauricio Vico y Mario Osses M. Un grito en la pared, psicodelia, compromiso político y exilio en el cartel chileno. En coautoría Artesanos, Artistas, Artífices, La Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, 1928-1968. Editor general + de 100 Definiciones de Diseño, principales conceptos sobre el diseño y la actividad de los diseñadores, compilador Gabriel Simón Sol. Editor General (2020-2021) revista RChD: creación y pensamiento (www.rchd.uchile.cl) Por otra parte, áreas de interés la estética del diseño, el afiche político, el patrimonio y discurso visual del diseño chileno, la historia del diseño chileno y la iconografía como expresión del patrimonio material.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.