Profesor Mauricio Vico expone sus pinturas en la FAU

Profesor Mauricio Vico expone sus pinturas en la FAU

La inauguración de la exposición se realizó el 4 de octubre y contó con la participación de estudiantes, académicas, académicos, el autor, Prof. Mauricio Vico, la Directora del Departamento de Diseño, Prof. Paola de la Sotta, y el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya, quien destacó el valor artístico de las obras y el ejercicio docente que realizó el Profesor con sus estudiantes, permitiendo que éstos últimos conocieran técnicas de pintura, uso del color, formas y la composición, siendo un aporte a la formación específica y general de las y los futuros diseñadores.

Al respecto, el Prof. Vico, quien expuso esta colección este año en el Museo Regional de Rancagua, relató que muchas de estas pinturas nacieron en el 2020 en plena pandemia cuando buscaba algo que me explicara la armonía frente a la dualidad caos-cosmos de lo que hablaban los griegos. En un momento de tensión para la vivencia del día a día, allí encuentro el ballet, la música de los clásicos como expresión de ese equilibrio, y de este periodo nacerán en una primera instancia los bocetos para después convertirse en pinturas y de allí una tras otra hasta tener más de veinte pinturas de las cuales en esta exposición he seleccionado doce". 

La exposición "Síntesis" puede visitarse hasta el 17 de octubre en las dependencias de la FAU. 

Mauricio Vico Sánchez, es profesor asociado, académico, investigador Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Doctor en Investigación de Diseño (U. de Barcelona, España), Diseñador (UTEM, Chile), Licenciado en Estética (U. Católica de Chile), egresado de Licenciatura en Historia del Arte (U. de Chile). Ha dictado conferencias en instituciones de educación superior, tanto nacionales y extranjeras; Universidad Católica de Lima (2019), BAU, Centro Universitario de Diseño, (Barcelona, 2018), Universidad de Palermo Bs. Aires (Argentina, 2017), Facultad de Arquitectura y Diseño; Facultad de Bellas Artes; U. de Lisboa; Escuela de Diseño, U. de Aveiro; Grupo de estudios de doctorado U. de Porto, (Portugal, 2016); Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo U. de Buenos Aires, (Argentina, 2015), Escola Massana, Barcelona (España, 2014), U. Alvar Aalto, Helsinki (Finlandia, 2006), Escuela de Diseño, La Habana (Cuba, 2005), Universidad del Azuay Cuenca (Ecuador, 1997).

Además el académico ha publicado varios libros: Todos juntos: iconografía de la contracultura en Chile, 1964-1974; autor principal El afiche político en Chile: 1970-2013; en coautoría Mauricio Vico y Mario Osses M. Un grito en la pared, psicodelia, compromiso político y exilio en el cartel chileno. En coautoría Artesanos, Artistas, Artífices, La Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, 1928-1968. Editor general + de 100 Definiciones de Diseño, principales conceptos sobre el diseño y la actividad de los diseñadores, compilador Gabriel Simón Sol. Editor General (2020-2021) revista RChD: creación y pensamiento (www.rchd.uchile.cl) Por otra parte, áreas de interés la estética del diseño, el afiche político, el patrimonio y discurso visual del diseño chileno, la historia del diseño chileno y la iconografía como expresión del patrimonio material.

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.